top of page

Inicia el PAE Indígena en Antioquia: Gobernación y EPM entregan cinco escuelas indígenas en Urabá

Este miércoles el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en visita al municipio de San pedro de Urabá oficializó el inicio del Programa de Alimentación escolar (PAE) con enfoque diferencial indígena, beneficiando a 2.589 estudiantes de la comunidad Senú. Además, en colaboración con el programa Aldeas de EPM, entregó la tercera de cinco escuelas indígenas que se distribuirán a lo largo de la semana en Urabá, Antioquia.


Esta es la primera vez que se aplica el PAE indígena en Antioquia, frente a ello el gobernador declara: "Estoy complacido de estar aquí, en esta comunidad indígena, inaugurando nuestro PAE Indígena por primera vez en nuestro departamento; y lo más importante, también las manipuladoras de acá preparan alimentos propios de su cultura, de su idiosincrasia y van a ser remuneradas". Cabe aclarar que los lineamientos técnicos del PAE para pueblos indígenas fueron expedidos en el 2018 mediante la resolución 18858.

Para el año 2024, el PAE Indígena está destinado a beneficiar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad Senú en los municipios de Necoclí, Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, El Bagre, Zaragoza, Caucasia y Cáceres. Además de ofrecer beneficios nutricionales, este PAE Indígena tiene como objetivo recuperar la autonomía alimentaria y gastronómica, resaltando la importancia de consumir alimentos propios de su cultura.


Durante su visita, el Gobernador de Antioquia, junto con los directivos de EPM entregaron las obras de la Institución Educativa Rural Indígena Tacanal, beneficiando a 82 estudiantes indígenas. Esta escuela es la tercera de las cinco escuelas indígenas que EPM mediante el programa Aldeas y la Gobernación entregan esta semana en San Pedro de Urabá, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes, beneficiando a cerca de 450 niños, niñas y adolescentes indígenas.


Estas cinco escuelas se entregan como parte de un convenio de intervención entre la Gobernación y EPM, con el fin de cumplir con los acuerdos de la minga que organizó la Organización Indígena de Antioquia (OIA) en años anteriores, que abarca la intervención en un total de 12 sedes educativas indígenas. Además de las escuelas entregadas en Urabá, ya se han entregado dos más en el Bajo Cauca como parte de este acuerdo. En el marco de este convenio, la Secretaría de Educación de Antioquia ha destinado 7.257 millones de pesos, mientras que EPM ha contribuido con 1.428 millones.


Foto| Gobernación de Antioquia.

Fuentes:


Gobernación de Antioquia pone en marcha el PAE Indígena y entregó, junto con EPM, cinco escuelas indígenas en Urabá. (2024, mayo 2024). Gov.co. Recuperado el 31 de mayo de 2024, de https://antioquia.gov.co/component/k2/20227-gobernacion-de-antioquia-pone-en-marcha-el-pae-indigena-y-entrego-junto-con-epm-cinco-escuelas-indigenas-en-uraba


Álvarez, C. G. (2024, mayo 29). Gobernación de Antioquia y EPM entregaron cinco escuelas e inició el PAE indígena en Urabá. Caracol Radio. https://caracol.com.co/2024/05/30/gobernacion-de-antioquia-y-epm-entregaron-cinco-escuelas-e-inicio-el-pae-indigena-en-uraba/




15 visualizaciones0 comentarios

Kommentarer


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page