
La lentitud en la contratación, las denuncias sobre peligros de corrupción y múltiples disculpas han impedido que niños de Bolívar, Quindío, Huila, Magdalena, Atlántico, Sucre y algunos sectores de Tolima, entre otros, tengan el refrigerio escolar al que tienen derecho.
En Cartagena aún no ha sido implementado el Plan de Alimentación Escolar en las Instituciones Educativas de la ciudad, a pesar de que hace dos meses se iniciaron las clases en las instituciones educativas oficiales.
En el caso de Armenia, tiene listos 8.000 millones de pesos, pero la falta de requisitos para cumplir no ha permitido realizar el proceso, mientras que en los demás municipios, la licitación se declaró desierta y la gobernación del Quindío busca con el ministerio de educación salidas urgentes para que a mediados de abril inicie el PAE.
En el departamento del Huila, más de 110 mil estudiantes no reciben aún el servicio por demora en la contratación. Solamente 15.000 de los 135.000 niños que se benefician en el Huila del programa de Alimentación Escolar (PAE), están recibiendo este servicio, porque para el resto de esa población apenas se está adelantando el trámite de contratación.
En el caso del departamento de Tolima, los estudiantes de los 46 municipios no cuentan con el plan de alimentación escolar. Según la Secretaría de Educación no se ha iniciado el proceso por la demora en el giro de recursos por parte del gobierno nacional, el cual ya giró 17 mil millones de pesos y se espera en el mes de abril realizar la adjudicación.
En contraste a este panorama, las ciudades de Medellín , Manizales, Pererira, Pasto y Cali se están realizando buenas labores en la contratación y financiación lo cual ha permitido la eficacia del programa.
Fuente: http://caracol.com.co/radio/2018/03/29/regional/1522331576_289140.html
Comments