3 de septiembre de 2020

El concejal Rubén Darío Correa, denunció en sus redes sociales irregularidades en la entrega del Plan de Alimentación Escolar (PAE), según el cabildante por presuntos errores en el diligenciamiento de los datos de los padres de familia, que dejarían en el listado a personas ajenas al programa.
A través de un video, el cabildante expuso la denuncia de una mujer quien indicó que con su número de cédula aparece registrada otra persona y sería la única habilitada para hacer uso de los bonos.
“También habrían fantasmas o muertos reclamando la alimentación de los niños, errores en el diligenciamiento de padres o acudientes”, denunció Correa.
Asimismo, cuestionó la cobertura del programa, pues de los 85 mil estudiantes que existen, el PAE sólo beneficia a 35 mil en la Capital del Tolima.
Al respecto, la secretaria de Educación, Jenny Carolina Mesa, salió al paso de las denuncias e indicó que han hecho el proceso de validación y se confirmó que la mujer que aparece en la denuncia del concejal Correa sí es beneficiaria del programa.
“Hicimos una verificación con el nombre que menciona la señora y efectivamente aparece ella en la base de datos con 3 niños beneficiarios, la señora menciona que aparece con otro nombre, se hizo la revisión y ese nombre sí existe, pero es ella la que aparece”, puntualizó Mesa.
Actualmente el PAE se entrega a través de bonos de $50 mil pesos canjeables por productos priorizados por el Ministerio de Educación.
Frente al trabajo del Grupo Éxito, la funcionaria indicó que por su plataforma tecnológica, resulta mucho más fácil el canje de productos en el almacén, que se puede hacer en cualquiera de los supermercados autorizados y restringe la compra de productos que no estén dentro de lista autorizada por el Ministerio de Educación.
Frente al sistema de selección de los estudiantes beneficiarios del PAE, la secretaria de Educación explicó que se rigen bajo la reglamentación del Ministerio de Educación.
Inicialmente el beneficio es para los alumnos de Jornada Única, de grados preescolares y el sector rural y después se incluyen niños en condición de vulnerabilidad con niveles de Sisbén I y II, información que está especificada en el Sistema Integrado de Matrículas, Simat.
La funcionaria indicó que a la fecha el programa acoge a cerca de 37 mil estudiantes, pero que la meta es que terminando el 2020, el beneficio sea para más de 50 mil alumnos.
Fuente: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/453799-concejal-denuncio-irregularidades-en-entrega-de-bonos-del-pae
Comentarios