top of page

Gobierno Nacional pretende alcanzar 95% de cobertura del PAE en 2026

Actualmente, cerca del 80 % de los estudiantes de colegios oficiales en el país son beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), según un informe de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA). Entre 2022 y 2023, la cobertura del PAE aumentó en tres puntos porcentuales, pasando de 5.8 millones de estudiantes beneficiados (76.4 %) en 2022 a 5.9 millones (79.4 %) en 2023.


Asimismo, afirma la UApA, el 90,8 % de los niños y niñas indígenas matriculados en el sistema educativo oficial son beneficiarios del PAE. En el caso de los niños migrantes, provenientes de Venezuela, la cobertura está en el 79,9 %. El objetivo del gobierno nacional es alcanzar el 95 % de cobertura en 2026.


Señala la actual ministra de Educación, Aurora Vergara: “La apuesta de la nación es lograr que el PAE tenga una operación más descentralizada para fortalecer las capacidades de las entidades territoriales. Ya alcanzamos el 79,4 % de cobertura a nivel nacional y la meta es llegar al 95 % en 2026″. Para alcanzar esta meta, las entidades correspondientes están implementando diversas estrategias. Estas incluyen una mayor cofinanciación para las entidades territoriales, el fortalecimiento del PAE+, la cual es una estrategia que proporciona canastas de alimentos durante los recesos estudiantiles, y una mayor colaboración con las entidades de vigilancia y control, entre ellas los contralores estudiantiles del PAE.


Respecto a la alimentación proporcionada durante las vacaciones escolares, se indicó que actualmente se benefician aproximadamente 600 mil estudiantes en 109 municipios PDET, los cuales son los más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional.


Asimismo, en 2023, el PAE contó con un presupuesto de 1.5 billones de pesos, y en 2024, la inversión aumentó a 2 billones de pesos.“La UApA ha articulado esfuerzos para mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos en la operación del PAE. Para ello, ha firmado alianzas con el Sena, el Invima y el Icontec”, señala la UApA.


Por otro lado, recientemente, la Procuraduría General de la Nación solicitó al director de la UApA, Luis Fernando Correa Serna, que informara cuáles Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) recibieron el tercer giro de recursos, que en total suman más de $361 mil millones."La UApA deberá confirmar el cronograma para la verificación de la prestación del servicio en los establecimientos educativos oficiales", señaló la Procuraduría.


Según el ente de control, nueve entidades territoriales, incluidas Antioquia, Bolívar, Cauca, Córdoba, Florencia, Huila, Magdalena, Pasto y Valledupar, están en riesgo de interrumpir el servicio de alimentación escolar debido a problemas con procesos de licitación, contratación y orden público.


Fuente:


El Espectador. (2023, junio 27). Gobierno nacional busca que el PAE llegue al 95 % de cobertura en 2026. El Espectador. Recuperado el 28 de junio de 2024, de https://www.elespectador.com/educacion/gobierno-nacional-busca-que-el-pae-llegue-al-95-de-cobertura-en-2026/

5 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page