Gobierno Nacional apoya protestas de docentes y refuerza medidas para garantizar el PAE en Riohacha
- boletin028
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
La demora en el inicio del PAE en la ETC de Riohacha ha provocado una fuerte reacción por parte de la comunidad educativa, que incluye maestros, padres de familia y estudiantes. Ante esta situación, la Unidad de Alimentación para el Aprendizaje expresó su apoyo a las protestas realizadas por los docentes en defensa del derecho de los niños y niñas a recibir este complemento alimentario esencial.

Sebastián Rivera, director de la UAPA acudió a la asamblea convocada por la comunidad educativa y manifestó su profunda preocupación por el retraso en la implementación del PAE. A pesar de que el calendario escolar inició el pasado 3 de febrero de 2025, más de 32 mil estudiantes en la capital de La Guajira siguen sin recibir la alimentación prometida, lo que ha generado incertidumbre y descontento entre los afectados.
“Estamos acá en Riohacha en la institución educativa Denzil Escolar citados por los profesores, por los rectores y, sobre todo, por el estudiantado de Riohacha, que están preocupados porque no inicia el programa de alimentación escolar. Desde el Gobierno del Cambio hemos garantizado 40.000 millones de pesos, triplicando la destinación que existía en 2022 para asegurar la cobertura al 100%”, afirmó Rivera.
Según datos oficiales, el Gobierno ha incrementado significativamente la inversión en el PAE en Riohacha, pasando de $9.000 millones en 2022 a $35.000 millones en 2025, con el objetivo de garantizar que todos los estudiantes reciban la alimentación correspondiente. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos presupuestales, la ejecución del programa continúa estancada, lo que ha generado comparaciones con situaciones similares ocurridas en 2017, cuando la falta de cumplimiento llevó a la intervención de varios programas en la región.
Entre los hallazgos por parte de la UAPA están:
Contratación fallida: Los procesos de selección para la atención de la población mayoritaria fueron declarados desiertos dos veces (LP-005-2024 y SAMC-01-2025), dejando sin cobertura a 30.252 estudiantes.
Falta de gestión de vigencias futuras: La ETC no realizó oportunamente la planeación financiera, retrasando la contratación del servicio.
Cancelación de asistencia técnica: Se suspendió una reunión clave programada para el 20 de marzo de 2025, afectando la solución de problemas.
Retrasos en modelos específicos: 1.829 estudiantes indígenas siguen sin atención, y la validación de las sedes rurales sigue en proceso.
Falta de recursos y planeación: No se ha actualizado el Plan Financiero Territorial ni se ha garantizado la continuidad del servicio para el segundo semestre.
Ausencia de respuestas oficiales: La ETC no ha respondido a los múltiples requerimientos de la UAPA ni ha conformado el equipo PAE, impidiendo asistencia técnica.
De esta forma, La UAPA enfatiza que el PAE es una herramienta clave para asegurar la permanencia escolar y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Su retraso en Riohacha no solo afecta el acceso a una alimentación adecuada, sino que también pone en riesgo el desarrollo académico y los derechos de miles de estudiantes. Asimismo, los organismos correspondientes siguen de cerca la situación en Riohacha y reafirman su compromiso de ofrecer asistencia técnica para asegurar el inicio y la continuidad del PAE, garantizando así el bienestar de los estudiantes de la región.
Comentários