28 Octubre 2019

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como parte de su compromiso con La Guajira, selló una alianza con la organización humanitaria ‘Acción Contra el Hambre’ para desarrollar, durante tres años, proyectos que buscan reducir las brechas de la comunidad wayuu en el acceso al agua, saneamiento e higiene.
El Viceministro de Agua y Saneamiento básico, José Luis Acero, fue el encargado de representar al Ministerio en el marco de esta alianza que promoverá las capacidades de gestión social de la comunidad, fortaleciendo a las instituciones departamentales, municipales y locales para trasformar sus sistemas.
“En MinVivienda estamos convencidos de que la unión de esfuerzos es el camino correcto para construir un país con Equidad. Por eso le apostamos a esta alianza para beneficiar, inicialmente, a unas 500 familias de los municipios de Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure con el acceso comunitario a fuentes de agua e incremento de conocimiento y habilidades para el adecuado mantenimiento y almacenamiento del agua”, indicó Acero.
Dentro de los compromisos adquiridos en el memorando firmado por el Viceministro de Agua y Saneamiento y el Director de Acción Contra el Hambre para Colombia, John Orlando, articulados con las metas del programa ‘Guajira Azul’, está el gestionar recursos con entidades y aliados estratégicos, propiciar espacios para la transferencia de conocimientos en políticas sectoriales, y promover programas de gestión del agua, buenas prácticas y hábitos saludables.
De esta manera, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con el componente rural del programa, cuyo objetivo es intervenir el suministro de agua potable en los municipios con el mayor número de comunidades indígenas que ocupan el territorio de manera dispersa.
댓글