top of page

Este es el plan para llevar agua a las zonas rurales del Atlántico

23 de agosto de 2020- El Heraldo


Cerca del 70% de los corregimientos, veredas y zonas rurales del Departamento de Atlántico no cuentan con acceso al agua con la calidad y continuidad que permita suplir esta necesidad básica.


Ante esta situación, la Gobernación del Atlántico ha establecido el objetivo de llegar con el suministro de agua a todas las poblaciones rurales y nucleadas del departamento por medio de una inversión de $200 mil millones contemplada dentro del Plan de Desarrollo, la cual permitirá la construcción de la infraestructura necesaria para llevar el líquido a todos los atlanticenses. Una tarea que ya se está ejecutando.


En lo que va de este Gobierno, 11 municipios han sido beneficiados con proyectos que avanzan a “toda marcha” en su construcción, estudios y viabilización, con los cuales llegará el agua potable a las zonas rurales de esas zonas que por el momento no cuentan con el servicio.


“Por el momento garantizamos el abastecimiento de agua potable mediante tanques provisionales de almacenamiento, que son abastecidos por carrotanques y distribuidos por los guardianes del agua, ciudadanos de la comunidad que promueven su cuidado y una repartición equitativa”, explicó la gobernadora Elsa Noguera.


15 municipios y 42 corregimientos serán beneficiados con las 48 obras por parte de la Gobernación para lograr sistemas de agua potable y saneamiento básico que permitan al Atlántico avanzar con un servicio universal, con una continuidad de 24 horas y que beneficiará a 298 mil atlanticenses.


¿Quiénes se beneficiarán?


Los 15 municipios beneficiados con las obras son Baranoa, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Ponedera, Repelón, Sabanalarga, Malambo, Puerto Colombia, Campo de la Cruz y Santa Lucía.


Mientras que los corregimientos y veredas que serán beneficiados con este plan son: Campeche, Pital de Megua, Sibarco, Paluato, Bocatocino, El Peligro, La Puntica, Los Limites, Arroyo de Piedra, Pendales, Palmar de Candelaria, San Juan de Tocagua, Santa Cruz, Barrigón, Socavón, Las Compuertas Porvenir, Burrusco, Aguas Vivas, Villa Lata / Las Mercedes, Híbacharo, El Cerrito, Punta Astilleros, Pital de Carlin, Puerto Giraldo, Cumaco, Arroyo Negro, Cien Pesos, Las Tablas, Rotinet, Villa Rosa, Gallego, Mirador, Patilla, Aguada de Pablo, Colombia, Isabel López, La Peña, Molinero, Bohorquez y Algodonal.


“Tenemos una gran apuesta para lograr cobertura universal de agua de las zonas nucleadas, este es nuestro compromiso y es una de las revoluciones del departamento; la mirada a nuestras zonas rurales y recuperación ambiental de nuestros ecosistemas que durante años hemos tenido en deuda”, expresó la mandataria.


Además, a esta serie de proyectos rurales los acompañan inversiones de acueducto en Puerto Colombia y Malambo en sus respectivas cabeceras. Las obras permitirán mejorar el servicio de acueducto.


Igualmente sucede con las obras de alcantarillado, las cuales van a permitir solucionar puntos críticos del departamento y un esfuerzo muy importante para el saneamiento ambiental del embalse El Guájaro, con la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Repelón y los sistemas de alcantarillado de los corregimientos de Rotinet, Villa Rosa, La Peña y Aguada de Pablo.


¿Cómo será financiado?


La gobernadora Elsa Noguera expuso que este importante paquete de obras cuenta con dos fuentes de financiación. La primera corresponde a los recursos del departamento en el Sistema General de Participaciones (SGP) para el sector de agua potable y saneamiento básico, así como será solicitado un crédito para “lograr que estas inversiones sean un hecho en las comunidades del Atlántico”.


La mandataria departamental también destacó que no escatimará esfuerzos para que el agua sea un derecho universal en todos los municipios.

“Una de las grandes enseñanzas de esta pandemia ha sido trabajar en equipo entre todos los atlanticenses y para este gran reto no será la excepción, por eso necesitamos contar con el apoyo de todos los sectores”, puntualizó.


Veinte obras se encuentran en ejecución


En la actualidad la Gobernación avanza con 20 frentes de obra que suman una inversión de 131.524 millones de pesos y que con la culminación de las mismas se espera beneficiar a 580 mil atlanticenses. Estos son:


1. La construcción del tanque Cupino, con estación de bombeo, impulsión y conducción hasta la red de distribución (etapa 1)en el municipio de Puerto Colombia.

2. Reubicación de la bocatoma y aducción de la PTAP en el municipio de Luruaco.

3. Rehabilitación del sistema de tratamiento de agua residuales del municipio de Candelaria.

4. Construcción de soluciones sanitarias individuales en corregimientos del departamento del Atlántico.

5. Rehabilitación del sistema de tratamiento de agua residuales del municipio de Repelón (primera etapa).

6. Línea de conducción para independizar cabeceras de las playas, acueducto costero del municipio de Tubará.

7. Construcción línea de conducción agua cruda hacia corregimiento de Rotinet, Repelón.

8. Ampliación planta de tratamiento de agua potable para el sistema regional Baranoa – Polonuevo.

9. Construcción sistema de alcantarillado cuenca 2 municipio Palmar de Valera.

10. Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de los corregimientos La Peña y Aguada de Pablo (Sabanalarga) - fase 1, estación de bombeo, línea de impulsión de aguas residuales de estos corregimientos.

11. Ampliación redes de acueducto municipio de Sabanalarga sector 1 y 2 etapa (tanque elevado almacenamiento).

12. Ampliación redes de acueducto municipio de Sabanalarga sector 1 y 2 etapa 1.

13. Ampliación del sistema de almacenamiento de agua potable para el municipio de Galapa.

14. Construcción de las redes de alcantarillado y estación de bombeo de aguas residuales para la cuenca 6 municipio de Galapa.

15. Construcción de la estación de bombeo y línea de impulsión del barrio El Esfuerzo del municipio de Soledad.

16. Construcción, impulsión y redes de acueducto Patilla, Gallego y Mirador en Sabanalarga.

17. Ampliación de la capacidad de tratamiento de la planta de agua potable para el sistema regional Sabanalarga- Ponedera.

18. Construcción del sistema de recolección y estaciones de bombeo de aguas residuales para las cuencas 1 y 2 en el municipio de Usiacurí.

19. Construcción de las redes de alcantarillado y estaciones de bombeo de aguas residuales para la cuenca 4 del municipio de Baranoa.

20. Construcción de redes de alcantarillado sanitario en Piojó.






18 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page