top of page

EPS Sura anuncia su retiro: ¿cuántas y cuáles entidades de salud quedan en Colombia?

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 31 may 2024
  • 2 Min. de lectura

28 de Mayo, 2024


Habrá un plazo para trasladar a todos los usuarios de la EPS Sura a otras entidades prestadoras de salud, proceso que será coordinado por la Superintendencia.


EPS Sura solicitó a la Superintendencia su retiro voluntario del sistema de salud. La EPS dejará de prestar servicios de salud a sus afiliados a partir de una fecha aún por definir. Esta decisión, se hará efectiva de manera gradual. Los usuarios (más de 5 millones de afiliados en todo el país), tendrán un plazo para ser trasladados a otra EPS, proceso que será coordinado por la Superintendencia de Salud.


"Desde hoy y hasta el último día, continuaremos siendo su EPS. Seguimos aquí, prestando servicios y cuidando de ustedes. Los trámites, autorizaciones, citas, tratamientos, procedimientos, exámenes, ayudas diagnósticas, medicamentos y atenciones se seguirán prestando de forma habitual", expresó Juana Francisca, presidenta de Suramericana de Seguros.


¿Cuáles son las entidades de salud que quedan en Colombia?


Según un informe de situación de cartera de la Contraloría General de la República, solo 5 EPS cumplen con todos los requisitos exigidos por la ley para operar; sin embargo, con el anuncio del retiro voluntario por parte de la EPS Sura, este panorama se reduciría a solo 4, las cuales son:


  • Salud Total EPS

  • Comfachocó

  • Captresoca

  • EPM Salud


Por otro lado, a mayo del 2024 existen 10 EPS en Colombia que cumplen con el indicador de liquidez satisfactorio, según lo establece la Superintendencia de Salud. Estas son:


  • Ferrocarriles Nacionales

  • Salud Bolívar

  • Fundación Salud Mía

  • Coosalud

  • Aliansalud

  • Capital Salud

  • Anas Wayuu EPSI

  • Salud Total EPS

  • Mutual Ser

  • Nueva EPS


Es importante destacar que estas mismas EPS también cumplen con el indicador de margen de solvencia, lo que significa que tienen una situación financiera sólida y pueden garantizar la prestación de servicios de salud a sus afiliados. Esto no significa que sean las mejores opciones para todos los usuarios. Es importante que, al elegir una EPS, considere aspectos como la calidad de la atención, la cobertura de servicios, la red de hospitales y clínicas, y la cercanía a su lugar de residencia.


Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page