top of page

En Magdalena, Invías garantiza paso por zonas afectadas por erosión

Viernes 04 de junio de 2021


En el municipio de Salamina, en medio de la creciente erosión, el Río Magdalena destrozó la principal carretera de acceso. No es la única zona afectada. Es por ello que el director técnico del Instituto Nacional de Vías, Invías, Guillermo Toro Acuña, luego de una visita que hizo en zonas gravemente afectadas por la erosión del mar y el río en el departamento de Magdalena, aseguró que desde el Gobierno Nacional se viene atendiendo la problemática con importantes obras de infraestructura para proteger a las comunidades y garantizar la conectividad en la región.


En Salamina, por ejemplo, se realiza una inversión de $1.100 millones en el mejoramiento y mantenimiento de un corredor alterno que ya está en operación.


Corredor Alterno en Salamina


El directivo de la entidad dijo que ya hay en marcha un gran plan de intervención que permitirá que mientras se ejecuta la solución definitiva, las poblaciones puedan desplazarse por vías que brinden condiciones óptimas para todo tipo de vehículos.


Esta alternativa se estableció, al no ser posible de forma inmediata rehabilitar la vía que comunica al municipio de El Piñón, la cual sufrió desprendimientos de tierra en varios puntos por la erosión que causó el Río Magdalena y que amenaza la parte urbana del pueblo.


Por esa razón, el Invias viene adecuando una carretera de seis kilómetros que va desde la zona de Palmarito hasta el colegio de Salamina.


Guillermo Toro acompañado con ingenieros de la entidad nacional inspeccionaron el estado actual del carreteable y definieron una serie de adecuaciones que se harán para mejorar sus condiciones. Dijo el ingeniero Toro Acuña que en este tramo se hará conformación de banca, extensión o colocación de terraplén, construcción de cunetas, obras de arte y mejoramientos en sectores críticos que por sus características topográficas son fácilmente inundables. “Vamos a incrementar el nivel de servicio de este corredor, para garantizar la seguridad de todos los usuarios que habitualmente transitan por esta vía”, manifestó el director técnico.

También dio a conocer que en el municipio de Salamina construirán pavimento rígido en un tramo de aproximadamente 100 metros, para mejorar la entrada al municipio. Esto se complementará con obras hidráulicas para que la vía no se inunde en épocas de lluvia. “El plazo de ejecución de esos trabajos de mejoramiento y mantenimiento es de 4 meses; sin embargo, hemos dado instrucciones al contratista y el interventor de hacer lo posible para que podamos reducir esos tiempos de manera que los usuarios puedan beneficiarse con estas intervenciones”, agregó Toro Acuña.


Vía erosionada


Con respecto a la vía erosionada que actualmente representa un peligro para la población de estos municipios, el director aseguró, que en el primer semestre del próximo año se dará inició a la obra que pondrá fin a este problema de erosión. “Hoy avanzamos en la ejecución de los estudios y diseños a fase III de la alternativa vial que sugirió la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Esperamos que esté lista en el último trimestre de este año”, dijo Toro Acuña. El funcionario nacional aseguró que, en el primer trimestre del año 2022, una vez se presente la intervención definitiva al Ministerio de Hacienda y se apropien los recursos para su construcción, iniciará de forma inmediata la ejecución de la solución vial.

Vía Barranquilla- Santa Marta


En cuanto a la erosión que se registra en el kilómetro 19 y 20 de la vía Barranquilla- Santa Marta, el director técnico del Invias aseguró que con las obras de contención que se ejecutan no hay ningún riesgo de que se interrumpa la movilidad entre los departamentos. Recordó que en estos momentos el plan de acción que se diseñó se encuentra en la fase II, que consiste en la construcción de un enrocado multicapas, que comprenderá 1.4 kilómetros de longitud, donde se invertirán más de 9.500 millones de pesos. Según el Invías, esta obra debe darles de 5 a 7 años de prórroga para construir los tres viaductos que pondrán fin a la erosión causada por el mar. “Esta solución temporal va a mitigar por un periodo mediano el efecto de erosión costera mientras avanzamos en la última fase cuyos recursos por el orden de los 700 mil millones de pesos ya están garantizados”, afirmó. Toro Acuña, aclaró que aunque el contrato para la segunda intervención ya arrancó, ha habido problemas para iniciar obra por la dificultad de conseguir algunos insumos a raíz del paro nacional.


Referencias

Urieles, R. (04 de junio de 2021). En Magdalena, Invías garantiza paso por zonas afectadas por erosión. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/invias-garantiza-movilidad-en-zonas-afectadas-por-erosion-en-magdalena-593596.


Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page