En el día mundial de la alimentación escolar, la FAO destaca los avances del PAE en Colombia.
- boletin028
- 14 mar
- 2 Min. de lectura
En la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación Escolar que se llevó a cabo el 13 de marzo del 2025, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó la relevancia de la implementación de los Programa de Alimentación Escolar (PAE), para garantizar que a través de la alimentación los menores en etapa escolar accedan al derecho a la educación en América Latina.

Para la FAO, es fundamental una buena alimentación, pues este es un derecho indispensable para todas los niños, niñas y adolescentes, ya que, es elemento básico para su desarrollo físico y crecimiento adecuado, estimula el aprendizaje, la concentración y el bienestar general.
Según datos recientes del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Programa de Alimentación Escolar ha logrado un impacto significativo en la educación en Colombia. Las cifras revelan que el programa ha reducido la deserción escolar entre un 10 % y un 25 %, disminuido la repetición de años de estudio entre un 7 % y un 13 %, y ha contribuido a un aumento del 39 % en la finalización de la educación secundaria. Estos resultados destacan el papel fundamental del PAE en la permanencia estudiantil y el mejoramiento de la calidad educativa en el país.
De esta manera, la FAO destacó que Colombia se ha posicionado como un país referente en alimentación escolar, resaltando su fortaleza en la operación del PAE y apostando por la generación de estrategias que fortalezcan el programa a partir de la promoción de ambientes alimentarios escolares más saludables y sostenibles.
Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO realiza el acompañamiento en la adaptación de la metodología de Escuelas Sostenibles en algunas instituciones educativas de Arauca, Cundinamarca y Quibdó, Chocó en Colombia. La Metodología adaptada para Colombia busca promover, la oferta alimentaria saludable, sostenible y con pertinencia territorial en los espacios donde se brindan alimentos, aliándose con la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria; y la inclusión de estrategias para la gestión y cuidado ambiental.
Comments