top of page

Elementos para un debate sobre unidad republicana, descentralización, autonomía territorial-federal

Actualizado: 23 ago 2023

Desde la concepción constitucional del año de 1991 se puede establecer el orden de las diferentes ramas (Ejecutivo, Judicial, Administrativo), dando origen a una de las herramientas que caracterizan la planeación territorial y toma de decisión independiente al gobierno nacional partiendo desde su Descentralización.


La Descentralización es un instrumento que le permite a las Entidades Territoriales ejercer con la plena autonomía la toma de decisiones de carácter administrativo , atendiendo de manera oportuna las necesidades puntuales que se requieren en su debido momento sin solicitar un aval directo de un poder superior , llevando un plan integral al desarrollo territorial y administrativo entendiendo que cada uno de los departamentos que conforman la Republica de Colombia se diferencian en aspectos ( Territoriales , Desarrollo Urbano-Rural , Partición Económica , Desarrollo Social y Cultural ) , por tanto sus necesidades son tan distintas entre sí y puede existir un ejemplo sencillo , La realidad en materia económica y el desarrollo de las políticas públicas de Bogotá es diferente a lo que pueda suceder en Medellín , por tanto la diferencia y atención a las necesidades prestadas son asimétricas en condiciones de planeación y atención para el gobierno central como para su gabinete administrativo.

Entonces entender cómo se puede comportar la Descentralización es clave para poder integrar el factor que determina su alcance y además que sea posible esto es la Participación Democrática, una ciudadanía que es participativa en el ámbito político también es capaz de generar una trascendencia en las directrices de sus mandatarios y son críticos y propositivos al momento de observar su realidad y mejorarla.

Sin embargo en Colombia la democracia no es llamativa para la ciudadanía y quienes participan de ella pueden ser los que velan bajo sus intereses propios y no comunes que es lo que pueda unir a la sociedad , los factores de violencia y exclusión democrática también amplían la brecha y no se permite una integración o convergencia que permita generar un muro solido para conformar mejores decisiones ( No solamente en un margen electoral , sino por aquellas personas que sirven a la sociedad y que toman los hilos del desarrollo de este país) , lo importante a ser destacado es que las instituciones deben de generar garantía y seguridad a su ciudadanía , fortaleciéndose desde su interior administrativo y ser confiable para que esta inclusión sea progresiva e integral para todos los que conformamos esta sociedad.


Elaborado Por : Hadzel Zabdy Chitiva Acosta





22 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page