top of page

El Departamento Nacional de Planeación dio a conocer las mediciones de desempeño municipal y departamental en ejecución de recursos

20 de diciembre de 2023


El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha divulgado los índices de eficiencia financiera y desempeño territorial correspondientes a la ejecución de recursos en municipios y departamentos para el período fiscal de 2022. Tras esta evaluación, Yumbo en el Valle del Cauca y el departamento de Cundinamarca emergieron como los líderes destacados en sus respectivas categorías.


El objetivo principal de estos reportes radica en la evaluación comparativa del rendimiento de las jurisdicciones locales y regionales en la administración de sus recursos financieros y en la materialización de mejoras palpables en la calidad de vida de sus habitantes. Erika Londoño, subdirectora de Planeación Territorial del DNP, enfatizó la relevancia de estas mediciones para los nuevos líderes gubernamentales, invitándolos a revisar estos análisis para identificar áreas de menor rendimiento al priorizar sus estrategias de desarrollo.


En cuanto a los resultados departamentales, se observó un aumento general de cinco puntos en el promedio nacional entre 2021 y 2022, alcanzando un índice de 70,2 puntos. El número de departamentos con puntajes bajos se redujo de ocho a uno en 2022. En contraste, aquellos con puntajes altos (más de 70 puntos) aumentaron de 11 a 16, demostrando un desempeño elevado en la mitad del país.


El top cinco de departamentos con mejor rendimiento fue encabezado por Cundinamarca (87,8 puntos), seguido de Valle del Cauca (87,5 puntos), Antioquia (86,3 puntos), Atlántico (83,8 puntos) y Caldas (82,5 puntos).


En el ámbito municipal, se clasificaron los puntajes considerando las capacidades iniciales de cada entidad. A nivel nacional, el puntaje promedio de desempeño municipal aumentó a 52,8 para el año 2022. Los municipios destacados por grupos de capacidades iniciales fueron Cali en el grupo de capitales (84,21), Yumbo en el Grupo 1 (88,37), Barichara en el Grupo 2 (74,13), Cucunucá en el Grupo 3 (70,07), La Esperanza en el Grupo 4 (65,83) y Unguía en el Grupo 5 (76,94).


Estas mediciones buscan impulsar inversiones orientadas a resultados y servir como guía para políticas destinadas a fortalecer capacidades y reducir disparidades territoriales. Los informes detallados de estos análisis están disponibles para su consulta a través de visores en línea, facilitando la comprensión gráfica y descarga de datos.



9 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page