top of page

El coronavirus es declarado una emergencia internacional

30 Enero 2020


El coronavirus ha sido declarado este jueves una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud.


“No sabemos que tipo de daño este virus pueda llegar a hacer si llegara a países con un sistema de salud débil. Tenemos que actuar ahora para ayudar a los países a prepararse para esta posibilidad, por esta razón he decidido declarar el coronavirus como una Emergencia de Salud Pública de Carácter Internacional”, aseguró su director Tedros Adhanom Gebreyesus.


El líder de la OMS aseguró que hasta el momento no se ha visto ninguna muerte fuera de China, y que aunque los casos fuera del país son relativamente mínimos comparados con los que se ven en ese país, es necesario "actuar conjuntamente".  Tedros aclaró que la mayor razón para declarar la emergencia no es la situación específicamente en China, si no que el virus haya llegado a otros países, algunos de los cuales no están preparados para enfrentarlo.


“A todas las personas de China y a aquellos alrededor del mundo que han sido afectados por este brote, quiero que sepan que estamos con ustedes”, afirmó el director.

Agregó que lo más importante de la declaración son las recomendaciones realizadas por el comité, las cuales resumió en siete puntos. Implementar medidas restrictivas en los viajes y el comercio solo si son necesarias y basadas en la evidencia. No se recomienda formalmente ninguna de esas medidas.Apoyar a los países que tienen los sistemas sanitarios más débiles.Acelerar el desarrollo de una vacuna.Combatir los rumores y compartir información fidedigna.Revisar los planes de preparación e identificar sus debilidades.Compartir abiertamente datos y experiencias Trabajar mano a mano con la comunidad internacional.

“La única manera de derrotar este brote es combatirlo juntos. Es el momento para hechos y no para miedo, para la ciencia y no para los rumores, para la solidaridad y no para el estigma”, concluyó Tedros. También informó de que ya se ha comenzado a desarrollar la vacuna y que ha habido progreso.


Este jueves los casos han ascendido a 7818 a nivel mundial, 7736 de ellos confirmados en China donde hay además otros 12.167 casos sospechosos. Los pacientes enfermos severamente en el país asiático alcanzan los 1370. El virus se ha extendido también a 18 países, los más recientes reportados en Finlandia, India y las Filipinas, para un total de 92 casos internacionales confirmados (ver lista completa). De ellos, se ha confirmado la transmisión de persona a persona en Japón, Estados Unidos, Alemania y Vietnam.


La Organización ha propuesto el nombre provisional del coronavirus como “enfermedad respiratoria aguda 2019 -nCoV” (n: nuevo, Cov: coronavirus). De acuerdo con la OMS, ese nombre cumple con las mejores prácticas para nombramiento de nuevas enfermedades infecciosas humanas, que se desarrollaron a través de un proceso de consulta entre agencias asociadas. El nombre final de la enfermedad será proporcionado por la Clasificación Internacional de Enfermedades a través del Comité Internacional de Taxonomía de Virus.


La OMS ha desarrollado un protocolo para la investigación de casos diseñado para obtener una comprensión temprana de las características clínicas, epidemiológicas y virológicas clave de los primeros casos de la enfermedad que sean detectados en cualquier país, para informar sobre el desarrollo y mantener actualizada a la comunidad de salud pública, así como para gestionar los casos y reducir la posible propagación e impacto de la infección.

La Organización Mundial de la Salud  no ha recomendado limitar los viajes a China, pero sí que se tomen medidas para “controlar el riesgo de importación y exportación” de la enfermedad.


Sin embargo, varios países están evacuando a sus ciudadanos y han puesto en marcha planes para poner en cuarentena a los que regresen del país asiático. Rusia ha decidido cerrar su frontera de 4300 kilómetros con China. La Organización sí ha recomendado a China llevar a cabo controles en todas las zonas de salida de los aeropuertos para detectar si algún pasajero tiene síntomas, como fiebre alta o tos. También se recomiendan estos controles en estaciones de tren y autobuses. Los viajeros que hayan tenido contacto con alguien infectado “deben ser puestos en observación médica”. Para el resto de los países, la OMS dice que la eficacia de los controles de temperatura a la llegada es “incierta” y advierte que los síntomas se pueden confundir con los de la gripe.

Consejos generales para el público

Durante brotes anteriores debido a otros coronavirus (Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el Síndrome respiratorio agudo (SRAS), la transmisión de persona a persona se produjo a través de gotas, contacto y objetos o materiales en los que el virus puede sobrevivir, lo que sugiere que el modo de transmisión del 2019-nCoV puede ser similar.

Los principios básicos para reducir el riesgo general de transmisión de infecciones respiratorias agudas incluyen:

• Evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.

• Lavado frecuente de manos, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno.

• Evitar el contacto sin protección con animales de granja o animales salvajes.

• Las personas con síntomas de infección respiratoria aguda deben practicar la etiqueta de la tos (mantener la distancia, cubrirse), así como toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos.

• Dentro de las instalaciones de atención médica, mejorar las prácticas estándar de prevención y control de infecciones en los hospitales, especialmente en departamentos de emergencia.

La OMS no recomienda ninguna medida de salud específica para los viajeros. En caso de síntomas de una enfermedad, ya sea durante o después del viaje, se alienta a los viajeros a buscar atención médica y compartir su historial de viaje con su proveedor de atención médica.


Países afectados hasta el momento

China territorial: 7736 casos

Tailandia: 14 casos

Hong Kong: 10 casos

Japón: 11 casos

Estados Unidos: 5 casos

Australia: 7 casos

Macau: 7 casos

Taiwan: 8 casos

Singapur: 10 casos

Corea del Sur: 4 casos

Malasia: 7 casos

Francia: 5 casos

Canadá: 3 casos

Vietnam: 2 casos

Camboya: 1 caso

Alemania: 4 casos

Sri Lanka: 1 caso

India: 1 caso

Nepal: 1 caso

Emiratos Árabes Unidos: 4

Filipinas: 1 caso

Finlandia: 1 caso


0 visualizaciones0 comentarios

Comentários


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page