En un hecho histórico, la Corporación dio vía libre a la instalación y operación de un muelle para cruceros.
![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_221a063dea514091a780650bda1f2ced~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/6b1715_221a063dea514091a780650bda1f2ced~mv2.png)
Foto: Cormagdalena
La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena otorgó el primer permiso para una terminal fluvial de pasajeros en el Distrito de Santa Cruz de Mompox, Bolívar, impulsando el turismo por el río Magdalena. Este proyecto, autorizado mediante la Resolución No. 000299 de octubre de 2024, permitirá a AMACRAFTED RIVER SERVICES S.A.S. construir y operar una estructura flotante en un predio de 3,973.78 m² y una longitud de 321.457 m en la ribera derecha del río. La terminal tendrá una vigencia de 20 años, prorrogable, y ofrecerá condiciones seguras y cómodas para el embarque y desembarque de pasajeros, permitiendo que Mompox se proyecte como destino turístico. Además, se espera que otras embarcaciones especializadas realicen trámites similares en municipios como Calamar, El Banco, Santa Bárbara de Pinto y Gambote.
La terminal estará equipada con muelles flotantes hechos de aleación de aluminio inoxidable de calidad naval, capaces de soportar embarcaciones de hasta 1,300 toneladas, con una longitud de 67.97 m, manga de 13.11 m y calado de 1.4 m. Este tipo de infraestructura es menos invasiva en el medio ambiente en comparación con los sistemas de concreto convencionales, preservando así los ecosistemas del Magdalena. Las obras deben ejecutarse en 7 meses desde el acta de inicio, y se estima que la operación de cruceros comenzará en marzo de 2025. Durante la estancia en el muelle, los pasajeros podrán entrar y salir libremente, aumentando el atractivo de Mompox por su valor arquitectónico, natural y cultural, según expresó el director ejecutivo de CORMAGDALENA, Álvaro José Redondo Castillo.
Esta autorización se ampara en la Ley 161 de 1994 y el Acuerdo No. 199 de 2017, que facultan a CORMAGDALENA para otorgar permisos de uso de las márgenes del río Magdalena, incluyendo instalaciones portuarias, bodegas, muelles y otras estructuras turísticas. Esta terminal representa un hito en la modalidad de turismo fluvial en el Magdalena, que promete revitalizar el turismo y atraer más visitantes interesados en conocer las riquezas culturales de Mompox y otros municipios a lo largo del río.
No obstante, a pesar de ser un hecho histórico y sobre todo teniendo en cuenta que se contempla la misma autorización para otros municipios a lo largo del Río Madre, queda en el aire cuestiones importantes sobre la viabilidad económica y la factibilidad técnica de la operación, lo que se desprende de la difícil navegabilidad en varios puntos de la cuenca baja. En particular, es sabido que el brazo de Mompox presenta una tendencia decreciente en su caudal -y otras variables hidrológicas-, por lo que se espera que sea aún más difícil navegar por este tramo en un futuro.
Kommentarer