En medio del retorno gradual de las clases de las instituciones educativas en el país, la Contraloría General de la República alertó que, a 5 de marzo del 2021, 17 entidades territoriales aún no reportan el inicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Esta no es la primera vez que se alerta acerca de esta situación, el ente de control ya se había referido al tema a principios de febrero. También envió requerimientos a varias entidades territoriales para que argumentaran por qué no se ha implementado el PAE en sus territorios. El requerimiento pedía especificar las razones por las que no se ha implementado la estrategia en los territorios y se indique una fecha tentativa para iniciar la entrega de raciones. Esta respuesta sería reportada ante la Unidad Administrativa Especial para la Alimentación Escolar, pero las autoridades de los mencionados territorios no respondieron.
El Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda manifestó que esta situación tiene un impacto directo en la atención de 528.298 estudiantes.
“El principal llamado de atención es a las entidades territoriales Pitalito, Quibdó, Cauca, Chocó, Córdoba, Popayán, Yopal que iniciaron su calendario académico en el mes de enero y aún no reportan el inicio del programa, a pesar que las indicaciones del mismo especifican que tienen como tiempo máximo para iniciar la entrega del PAE la segunda semana después del inicio de clases”, añadió.
Las 17 entidades en mora, según el ente de control, son Amazonas, Cauca, Chocó, Córdoba, Fusagasugá, Girardot, Jamundí, Montería, Pitalito, Popayán, Putumayo, Quibdó, Santa Marta, Sucre, Vichada, Villavicencio y Yopal.
Por otro lado, luego de que el Gobierno asignara $400.050 millones de recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) a los departamentos, distritos y municipios certificados en educación para apoyar la implementación del protocolo de bioseguridad en las sedes educativas oficiales. Según la información reportada por las secretarías de Educación al Ministerio de Educación, 86 secretarías de Educación han iniciado clases presenciales con alternancia y bajo lo indicado en el protocolo de bioseguridad del sector educativo.
No obstante, 25 entidades territoriales aún no han realizado la incorporación de los recursos FOME: Amazonas, Apartadó, Boyacá, Buenaventura, Caquetá, Chía, Cúcuta, Dosquebradas, Duitama, Envigado, Facatativá, Funza, Ipiales, Jamundí, Magdalena, Manizales, Meta, Nariño, Neiva, Quibdó, Santa Marta, Sogamoso, Tunja, Turbo y Yopal.
La Contraloría reiteró que continuará vigilando de forma estricta cómo están siendo destinados los fondos para la educación pública del país. En relación al PAE, el funcionario había explicado que es vital que se haga el reporte a tiempo porque esto puede generar recortes presupuestales para los próximos años.
“Es muy importante que las ETC reporten e inicien oportunamente el PAE, pues de no cumplir con los tiempos, puede implicarles que la Unidad “Alimentos Para Aprender” realice recortes en sus asignaciones presupuestales de la siguiente vigencia, independiente de las acciones fiscales que pueda adelantar la Contraloría General. Los recursos públicos y en este caso de la alimentación escolar se deben ejecutar como es debido”, aseguró el contralor delegado.
Fuente:

コメント