15 de diciembre de 2020

La Contraloría General de la República adelanta en el departamento de Magdalena investigaciones en casos denominados ‘emblemáticos’, que suman posibles daños patrimoniales por más de $41 mil millones.
Así lo reportó hoy la Gerencia Departamental de la Contraloría en la Rendición de Resultados correspondiente a 2020, realizada mediante una Audiencia Pública Virtual que cubrió los 8 departamentos de la Región Caribe.
El organismo de control resaltó que ha producido en este departamento 10 fallos con responsabilidad fiscal por $9.715 millones.
Casos en Magdalena
1. Departamento del Magdalena.
En el marco de un proceso de responsabilidad fiscal, se determinó la existencia de irregularidades un convenio macro celebrado dentro del Plan Departamental de Aguas entre el Departamento del Magdalena y el Consorcio Aguas Kapital Macondo, cuyo objeto fue la construcción de unos acueductos en varios municipios del Departamento, pues a partir de la revisión de autos relacionados en el proceso se encuentra que, al momento de la liquidación del contrato, las obras no estaban ejecutadas en su totalidad, es decir, no eran funcionales. Lo anterior generó un presunto daño fiscal en cuantía de $28.020 millones de pesos. Como presuntos responsables aparecen los exgobernadores del Magdalena y los exgerentes de Aguas del Magdalena para la época de los hechos.
2. Departamento del Magdalena
Como resultado de la actuación fiscal, se determinó la ocurrencia de presuntas irregularidades en la ejecución del contrato de concesión no. 423 del 26 de diciembre del 2007, suscrito entre la Secretaría del Interior del Magdalena y Empresarios Asociados de Apuestas Permanentes del Departamento de Magdalena S.A. ‘APOSMAR S.A.’, cuyo objeto fue: "concesión para la explotación del juego de apuestas permanentes o chance en el departamento del Magdalena”. La cuantía del presunto daño asciende a $5.548 millones de pesos. Como presuntos responsables aparecen los representantes de la firma contratista.
3. Municipio de El Banco.
Se determinó la existencia de presuntas irregularidades en contratos celebrados por la Empresa de Servicios Públicos de El Banco, con la firma KAGUA SUR S.A. E.S.P, los cuales tenían por objeto la ejecución de proyectos de alcantarillado en el municipio, con cargo a recursos de regalías vigencia 2007 y recursos de agua potable y saneamiento básico.
Por las citadas irregularidades se generó un presunto detrimento por valor de $4.404 millones de pesos. Como presuntos responsables se tiene al alcalde de la época, el secretario de planeación, los representantes de la Empresa de Servicios Públicos de El Banco y a los contratistas.
4. Municipio de Pivijay – Aguas del Magdalena.
A pesar de que el proyecto ‘Construcción del Sistema de Acueducto del Corregimiento de Piñuela, municipio de Pivijay, departamento del Magdalena’ fue ejecutado, este no cumplió con su verdadero propósito, a saber, proveer de agua potable a la población del corregimiento de Piñuela, municipio de Pivijay, puesto que este acueducto solo funcionó por un periodo de 2 meses correspondientes a noviembre y diciembre del año 2019, siendo abastecido por un jagüey de agua cruda por medio de una bomba. Esto generó un presunto daño por valor de $1.891 millones de pesos. Se tiene como presunto responsable al gerente de la Empresa Aguas del Magdalena.
5. Municipio de Aracataca – Aguas del Magdalena.
Otras de las irregularidades en el departamento se identifican en el proyecto ‘Optimización y ampliación del sistema de acueducto de los corregimientos de Buenos Aires y Sampués del municipio de Aracataca, departamento del Magdalena’, pues si bien cumple con su principal finalidad, que consiste en abastecer a los citados corregimientos de agua potable, presenta múltiples fallas técnicas, las cuales hacen que los componentes relacionados en las observaciones realizadas no cumplan con los estándares estipulados por el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10). Así, se han generado problemas estructurales que derivarían en un posible daño patrimonial tasado en $1.385 millones de pesos. Al respecto, se reconocen como presuntos responsables el Gerente de la Empresa Aguas del Magdalena y el contratista.
Comments