top of page

Las curas para el Sector Salud del Atlántico

El ránking del Índice Departamental en Salud ubica al Atlántico en el sexto lugar con un puntaje de 72 sobre 100, por encima de la media nacional que es 62. Los ejes de desempeño institucional (78) y de percepción de usuarios (79) le dan una buena calificación al departamento; sin embargo, en  aspectos como el financiamiento del sector (68) y la rendición de cuentas (55) no sale muy bien librado.


Lo cierto es que pese a los salvavidas que una y otra vez se ha dado a la red pública de hospitales, el principal centro asistencial y de alta complejidad del Atlántico atraviesa su peor crisis.


El Cari funciona a medias, solo presta cuatro de los 30 servicios para los cuales estaba habilitado y las deudas superan los cien mil millones de pesos.


Es tal la crisis de la institución de Salud, que la propia Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda recomendó liquidar su personería jurídica como solución.



El gobernador Verano ha dicho que en los últimos cinco años el Cari ha dejado de recibir más de $150 mil millones por prestación de servicio a entidades que han sido liquidadas. 


“Vamos a sacar de cuidados intensivos la salud del Atlántico”: Elsa Noguera De la Espriella


“Procuraremos una gerencia eficiente y efectiva para la salud”: Rodney Castro


“Consolidaremos una atención más cercana”: Carlos Dennis


“Ejerceremos una verdadera rectoría para el sector”: Diana Macías


“Llevaremos la salud directamente a los hogares”: Nicolás Petro




4 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page