top of page

Colombianos prefieren que haya más descentralización y distribuir mejor el presupuesto

5 de septiembre de 2023

Los colombianos consideran que el país debería ser más descentralizado, más autónomo, aunque no les gusta la idea del federalismo. Además creen que los recursos del Presupuesto de la Nación deberían ser mejor distribuidos a fin de que los municipios tengan una mayor participación de esos recursos.


Estas son algunas de las conclusiones del "Estudio de percepción frente al papel de las gobernaciones y gobernadores en Colombia", de la Federación Nacional de Departamentos (FND), elaborado por Cifras y Conceptos, en el que también se muestra que la corrupción es uno de los principales obstáculos para que en el país haya una descentralización real.


El estudio, que consultó la opinión de 3.033 ciudadanos y 72 líderes de opinión en todo el país, deja ver que mientras entre la población general es más baja la percepción de que Colombia es más centralizada (20 por ciento), en los líderes de opinión esa idea es mucho más alta (67 por ciento), diferencia que puede estar explicada por la falta de claridad en el ciudadano común respecto a los alcances del centralismo.


Al preguntarles sobre cómo distribuirán 100 pesos entre los entes territoriales, tanto ciudadanos en general como líderes de opinión se mostraron a favor de que municipios y departamentos deberían tener un mayor acceso a los recursos del presupuesto nacional. Les darían más del 40 por ciento a los primeros, 30 por ciento a los segundos y el 28 por ciento a la Nación.


Muy distinto a como funciona hoy, pues según Didier Tavera, presidente de la FND, el 80 por ciento ciento está bajo el control del Gobierno Nacional; 14 por ciento, en los municipios y solo 6 por ciento, en los departamentos.

En ese sentido, el directivo dijo que ese es un elemento que no permite al país ir hacia una descentralización, tal como lo manda la Constitución de 1991, aspecto en el que hay una deuda.


"Se necesita una reforma del Sistema General de Participaciones, pues con la crisis fiscal del 1998-199 las transferencias a los entes territoriales se redujeron del 41 al 23 por ciento y es hora de volver a modificar ese sistema", dijo Tavera, quien agregó que se deben garantizar las competencias compartidas de la Nación, los ciudadanos y los entes territoriales.


Dijo, además, que se necesita voluntad política para que haya este cambio hacia una mayor descentralización tal como lo deja claro el estudio, cuyos resultados son un mandato popular.


Por su parte, César Caballero, de Cifras y Conceptos, dijo que los resultados son claros y muestran que se requiere descentralización de recursos para que haya mayor autonomía, sin eso es difícil.



14 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page