top of page

Centros de Salud han mejorado desde la intervención de la Supersalud

05 de diciembre 2019

Debido a las constantes denuncias por parte de la comunidad por la deficiencia en la prestación del servicio en algunos de los puestos de salud que operan en la ciudad de Santa Marta, Román De la Rosa, interventor y actual gerente encargado de la E.S.E Alejandro Próspero Reverend de Santa Marta, aseguró a EL INFORMADOR, que desde el inicio de la interventoría, se ha restablecido el debido funcionamiento de estos centros.

Para el agente interventor, desde el mes de julio se ha trabajado fuertemente para contrarrestar los problemas denunciados por los usuarios, relacionados con el mal estado de la infraestructura física de los diferentes puestos de salud, la falta de equipos de atención básica y prioritaria, la deficiencia y la ausencia de personal médico capacitado, el incumplimiento en los salarios de los funcionarios de la salud, la falta de medicamentos, entre otro extenso número de quejas, que han generado más 80 procesos jurídicos en contra de la entidad, de los cuales, en siete de ellos la entidad perdió en los estrados, generándole perdidas económicas a la E.S.E.


Según De la Rosa Montenegro, para adelantar una solución de fondo en los problemas antes mencionados, fue necesario dividir e identificar en varios componentes cada uno de los aspectos en los que ha sido necesario trabajar.

En primer lugar aparece el componente asistencial, por medio del cual se hace seguimiento constante al trabajo de los funcionarios de la salud, con el fin de mantener la eficiencia en la prestación de la atención a los usuarios; el componente administrativo, por medio del cual se verifica el inventario y la dotación de los diferentes puestos de salud, para evitar la falta de recursos esenciales que impidan el debido funcionamiento de estos centros médicos locales, incluyendo el estado de la infraestructura; el componente jurídico, que se encarga de sanear a la entidad en temas jurídicos que se hayan adelantado en su contra, la ejecución de los contratos y todo el tema contractual que se desarrolla bajo el nombre de la E.S.E.


Por último, el componente financiero, por medio del cual “se han recuperado unos 4 mil millones de pesos de vigencias anteriores”, según lo expresado por de la Rosa Montenegro.

Por otra parte, el agente interventor dio un parte de tranquilidad a la comunidad, debido a la intervención de diferentes Centros de Salud de la ciudad, como es el caso del puesto de salud de Gaira, en el que se han invertido 35 millones de pesos. Al igual que en Bonda, Bastidas, Almendros, San Jorge, Oasis, La Castellana, entre otros.


2 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page