14 de noviembre de 2023

El río Magdalena en el brazo de Mompox es una amenaza latente, que día a día se lleva lo poco que queda de sus calles en varios corregimientos de la población.
Los habitantes y moradores del municipio de El Banco, han venido denunciando desde hace tiempo la falta de interés de las autoridades nacionales y departamentales, frente a la situación erosiva del río Magdalena, para nadie es un secreto que el afluente, amenaza con provocar una tragedia contra la comunidad, ya que poco a poco sus aguas ingresan a la población como consecuencia de la agresiva erosión.
Los habitantes del corregimiento de Matecaña y San Roque, en las últimas horas, anunciaron tomarse las vías de hecho muy pronto en caso de que los entes involucrados no se comprometen seriamente con ejecutar las obras que detengan el impacto de esta depresión.
Vecinos y conocedores de la situación aseguran que los últimos registros de estudios datan del año 2007 y que la atención a la erosión debe ser intervenida por la Gobernación del Magdalena y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
En el municipio de El Banco, todo el tiempo se ha hablado de la erosión que existe desde Matecaña hasta Guacamayal y de verdad que nunca han tomado medidas acerca de esto. Se ha socavado la orilla del río, se han ido árboles, casas, calles se han ido al río y todavía no prestan atención el gobierno departamental, nacional, ni municipal”, dijo una habitante afectada.
En ese sentido, los habitantes de la llamada zona del río, han dicho que realizarán un posible bloqueo en la vía que conduce a Guamal para llamar la atención de Cormagdalena, el Gobierno Nacional y la Gobernación del Magdalena, precisamente sobre problemática de erosión, en el brazo de Mompox, una amenaza latente que día a día se lleva lo poco que queda de sus calles en varios corregimientos de la zona.
El excandidato a la Gobernación del Magdalena, Edward Torres, vecino de esa población, indicó que, “hay que entender que la dinámica del río es normal, estos cambios en las corrientes por la misma crecientes que está cambiando los círculos de agua o cuando se realizan esas obras civiles y que tiende a generar impacto de este tipo”.
Continuó diciendo que “Hace algunos meses desde la presidencia de JAC y la Alcaldía están adelantando trabajos, pero la magnitud de los trabajos y los estudios que se requieren para medir la importancia y el impacto, se deben adelantar desde la Gobernación y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”, señaló Torres.
Finalmente, mostró su preocupación por que en varios puntos no se han hecho mantenimiento o tomado medidas correctivas, entre esos el del sector de Lobato, entre Guamal y San Sebastián, que lleva 5 años incomunicado y no lo han habilitado.
Comments