top of page

Aunque el PAE ya funciona en todo el país, seis entidades presentan falencias

El último informe operación del programa de alimentación escolar (INOP), realizado por la Unidad de alimentos para aprender (UAPA) con fecha de corte del 24 de abril del presente año, señala el inicio del programa de alimentación escolar (PAE) en todas las 97 entidades territoriales certificadas (ETC), de esta manera se garantiza el servicio alrededor de 5,7 millones de estudiantes. Sin embargo, se informa sobre demoras en 6 ETC.



Foto de referencia|Ministerio de Educación (2024)


En primer lugar, se identificó la atención parcial en el Departamento de Antioquia, pues en el municipio de Heliconia aún no se inicia el programa, afectando a 654 estudiantes. Sumado a esto, en el municipio de Liborina se suspendió la operación del programa a partir del 1 de abril, se proyecta retomar la atención de los 1.1013 niños, niñas y adolescentes 29 de abril, cuando comience el nuevo contrato para prestar el PAE. Estos dos municipios hacen parte de los 116 que operan el programa de alimentación escolar con base en convenios con la gobernación.


"Nos entusiasma la entrada en operación de todas las ETC que tiene a cargo el PAE, aun así, continuamos haciendo un seguimiento permanente a la operación haciendo énfasis en las que reportan algunas dificultades para garantizar la atención del total de la población estudiantil a su cargo, como es el caso de Antioquia donde aún se reportan problemas para el inicio o reinicio en dos de los 116 municipios que tienen a su cargo", Señaló Luís Fernando Correa Serna, director de la UAPA.


Las otras 5 ETC presentan demoras con el PAE indígena. En Cesar, los estudiantes perjudicados son 7.954, pues aún no se empieza la atención para las comunidades de Sokorpa y Arhuacos. Valledupar tiene el inicio de atención para 680 estudiantes de la comunidad Arahuaca. Por su parte, Santa Marta aún tiene pendiente los convenios que garanticen la atención a través de las organizaciones indígenas de los pueblos Arahuaco, Wiwa y Kogui, 2.146 estudiantes son afectados. En Villavicencio el resguardo indígena Maguare aún no tiene atención, afectando a 15 estudiantes.


Por último, La Guajira "Se realiza atención parcial en los municipios de Manaure, donde falta la atención en la institución etnoeducativa, afectando a 1.433 estudiantes, Barrancas en una institución etnoeducativa, dejando sin atención a 517 estudiantes, El Molino sin atención en 1 sede educativa, donde no se atienden 58 estudiantes y en el municipio de San Juan, no se reporta atención en una institución etnoeducativa afectando cerca de 930 estudiantes, para un total de 2.938 estudiantes sin atención en el departamento" (UAPA, 2024)


“En cumplimiento de las funciones y competencias de la UApA, hemos generado espacios de seguimiento permanente a la operación del programa, jornadas de asistencia técnica colectiva dirigidas a los Equipos PAE de las 97 Entidades Territoriales, donde se han dado orientaciones para fortalecer actividades de seguimiento a la oportunidad, calidad y pertinencia en la ejecución del programa en sus territorios, así como para que se adelanten las acciones de mejora a que haya lugar", declaró Luis Fernando Correa Serna.


Referencias


UApA (2024). INOP - Informe Operacional UApA. Recuperado el 26 de abril de 2024, de

MEN (2024) El total de las 97 Entidades Territoriales Certificadas en Educación que tiene a cargo el PAE, iniciaron la operación en todo el país - El total de las 97 Entidades Territoriales Certificadas en Educación que tiene a cargo el PAE, iniciaron la operación en todo el país. Recuperado el 26 de abril de 2024, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/420449:El-total-de-las-97-Entidades-Territoriales-Certificadas-en-Educacion-que-tiene-a-cargo-el-PAE-iniciaron-la-operacion-en-todo-el-pais




14 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page