05 de Agosto de 2020

Un total de 11 mandatarios gestionarán una solución a este problema que amenaza a sus comunidades.
La preocupación y el miedo con el que permanecen los habitantes de los pueblos ribereños por la amenaza del Río Magdalena y la falta de reacción por parte de las entidades involucradas y del gobierno departamental y nacional, dio lugar a una reunión urgente de los mandatarios municipales para trabajar en soluciones en conjunto que eviten una emergencia natural con consecuencias devastadoras.
Por primera vez desde que se presenta la problemática de erosión en varios puntos de la subregión rio del departamento, los nueve mandatarios de los municipios que la conforman, coincidieron en la necesidad de prender las alarmas y llamar la atención inmediata de los actores involucradas para prevenir la tragedia que podría ocurrir por la socavación de tierra que de forma progresiva viene causando el Río Magdalena.
Los puntos críticos según el análisis realizado en esta reunión están localizado principalmente en el kilómetro 24 de la carretera que comunica a los municipios de Salamina con El Piñón y en la zona urbana del casco urbano de Pedraza.
El alcalde de Salamina, Luis Ramón Orozco Orozco, dijo que el problema de erosión es de una magnitud grande y podría borrar del mapa a varias poblaciones.
Aun así no ha habido manera de resolverlo, pues los estudios y proyectos que se requieren, sobrepasan las débiles condiciones administrativas y financieras, que individualmente tienen estos municipios, así mismo las entidades y gobiernos departamental y nacional que ya tienen pleno conocimiento de lo que sucede siguen siendo negligentes.
“Mientras tanto el riesgo de sufrir una inundación histórica que arrase con todo se hace más grande en nuestros territorios”, afirmó.
Crean Gran Provincia Administrativa
Frente a este panorama de peligro inminente, los alcaldes de los municipios de Salamina, Cerro de San Antonio, Pedraza, Concordia, Zapayán, Sitio Nuevo, Remolino, El Piñón y Pivijay acordaron crear la Gran Provincia Administrativa y de Planificación de la subregión Río, como un mecanismo legal para buscar que estas localidades sean escuchadas y tenidas en cuenta y se puedan conseguir las obras que se necesitan con urgencia para frenar la arremetida del Río Magdalena.
Pero adicionalmente esta nuevo colectivo de municipios, le apuntará a gestionar mayor inversión social a los pueblos que se encuentran sumidos en la pobreza y el olvido estatal.
“Con la unión de varios municipios queremos salir adelante en conjunto, logrando lo que por décadas se las ha negado a nuestras comunidades que sufren por la falta de oportunidades y servicios”, añadió Luis Ramón Orozco.
El paso a seguir por parte de los alcaldes para darle vida jurídica a la organización, será justificar su implementación en un documento que será presentado ante la
Asamblea Departamental, con el fin de que le dé el control de legalidad y visto bueno a través de una ordenanza con la que finalmente se convierta en un proyecto de acuerdo firmado por cada ente municipal involucrado.
“Cuando se complete todo el aspecto legal, procederemos a hacer un primer pronunciamiento como colectivo, para que los problemas y necesidades que por años nos han tenido rezagados, por fin comiencen a ser atendidos por la gobernación y la Nación”, puntualizó el Alcalde de Salamina.
Comments