top of page

Alcaldes de Sucre no le cumplen al PAE: veedores




Los veedores de Sucre se quejaron ayer sobre las malas condiciones locativas de los colegios, la no existencia de comedores, el mal estado de las vías de acceso y la presencia de actores armados que afectan el Programa de Alimentación Escolar en en el departamento.

Las denuncias se conocieron en la cuarta mesa de seguimiento a la implementación del PAE convocada por la Gerencia de la Contraloría General.

Los veedores cuestionaron una vez más el inicio tardío de la interventoría de este proceso que ya lleva 74 días de operación y por un costo de $1.000 millones, los que en su opinión debieron invertirse en más cupos alimenticios para los niños dado que por ejemplo en Corozal, dijo el veedor Armando Mulford, quedaron 6 mil niños sin acceso a las raciones alimentarias.

Jáder Domínguez, que denunció el proceso de selección de la interventoría, insistió en que esta es inoportuna y extemporánea, mientras que Andrés Pertuz, otro veedor, considera que debe haber un esfuerzo para que el programa, en lo que resta del año se cumpla en un 100%

Antonio Araújo, representante de la interventoría, anunció que en cada comedor escolar instalará una cartelera con los números de contacto de ellos para atender de manera directa los problemas que se registren.

Sin embargo, la constante en la reunión por parte de los veedores es que los alcaldes no han cumplido con la puesta en marcha de los PAE locales con recursos de la Ley 715, al parecer solo el 30% lo está haciendo y por eso el contralor Jhonny Fortich Abisambra anunció que en las próximas horas le hará unos requerimientos a los mandatarios para verificar esa situación y en caso de ser cierta iniciar las acciones a que haya lugar.

Jorge Navas, veedor de San Pedro, fue uno de los que denunció que en su municipio hay más de mil millones de pesos dispuestos para tal fin y él no se explica por qué no los han ejecutado en favor de la niñez y la juventud de esa población.

Los mandatarios locales tampoco han cumplido con la dotación de los comedores escolares y de esto da fe el veedor Francisco Mercado Bohórquez, quien a su vez critica la actuación de algunas manipuladoras que al parecer, por instrucciones de los rectores deben llevarle los alimentos preparados a los niños que no alguna razón no hayan asistido a clases, pero él particularmente encontró a una de ellas llevando los alimentos crudos y hasta una bolsa de harina en un canasto y no dio explicación del porqué.

Una de las sedes educativas que tiene comedor en buen estado porque la Gobernación lo construyó, pero no está dotada siquiera de platos y cucharas es la Institución Educativa La Peña, en el municipio de Ovejas. De eso dio fe la rectora Claudia Martínez Contreras, quien desde el 26 de marzo del presente año le hizo un listado con las necesidades del menaje al alcalde Mauricio García Cohen, y 5 meses después no ha cumplido.

“Nosotros como veedores al operador solo le hacemos control a la calidad y cantidad de los alimentos y si ellos donan una cuchara ese es un valor agregado porque no está en sus obligaciones. Este programa tiene unos actores y cada uno de ellos unas funciones y compromisos y los alcaldes no han cumplido sus responsabilidades de mejorar los sitios donde van a preparar y entregar los alimentos”, anota Mercado.

El Gobierno de Sucre a través del Secretario de Educación y la Coordinación del PAE aseguraron que ellos han cumplido con su compromiso de suministrar el complemento alimenticio a 58.550 estudiantes en 668 sedes durante 150 días.

El secretario recordó que los alcaldes de Sucre no estuvieron de acuerdo en participar en una bolsa común y de esta forma atender a toda la población educativa focalizada tanta de Sucre como de los municipios.



0 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page