15 noviembre 2019

El veedor Carlos Bellon dijo que el consorcio no está cumpliendo con el contrato.
Si hay algo que despierta indignación en Colombia es la corrupción que pueda darse alrededor de los programas que son en beneficio de los menores de edad. Al respecto, este viernes se ha conocido de una dura advertencia alrededor del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Yopal - Casanare.
En el Concejo de esa capital, en las últimas horas se conocieron unos indicios de que el consorcio Unión Temporal Alimentario Yopal 2019 no estaría cumpliendo con la alimentación escolar. Esto podría estar impactando a más de 11.000 niños.
En la antesala de un debate de control político han surgido varios interrogantes por cuenta de las presuntas irregularidades que se habrían presentado en la ejecución de un contrato por más de $3.000 millones del PAE.
En este caso fue advertido que ese consorcio integrado por el Grupo Galvis GP S.A.S., representado legalmente por William Galvis y Claudia Consuelo Acevedo Montañez, no está desarrollando el programa a cabalidad.
El veedor del Plan de Alimentación Escolar (PAE) de Yopal, Carlos Bellon, dijo que los recursos han sido despilfarraron y no está haciendo efectivo el propósito del contrato.
“Se pone en conocimiento el problema del PAE acá. Salen a la luz denuncias en donde se evidencia que el contratista no ha cumplido (…) queda claro que la Secretaría de Educación quiere disimular lo que está pasando y defiende al contratista”, señaló.
En el mismo sentido, Bellon dijo que debe ser sancionado el contratista porque -según él- se están robando la plata de programa.
De acuerdo al veedor, el contratista no ha cumplido con el objeto del contrato y los recursos fueron destinados para otros propósitos.
“Estas mafias se acostumbraron a ejecutar como quieren y los perjudicados son los niños. Si vamos a los colegios uno se encuentra que no hay alimentación y que se da a los niños lo que sobra en las plazas de mercado”, insistió.
Sobre el tema, la secretaria de Educación de Yopal, María Teresa Prieto Herreño, adelantó que este contrato no fue suspendido, sino que terminó el pasado 5 de noviembre para el suministro de 11.000 raciones diarias a estudiantes de colegios urbanos y rurales de Yopal.
Recalcó además que en un acto de responsabilidad la administración municipal, decidió no prorrogar el contrato, ante algunas irregularidades por parte del consorcio operador.
Para el próximo miércoles 20 de noviembre fue aplazado el debate de control político en el cabildo local y se sabrá la realidad del tema.
Comentarios