top of page

Acuerdos en el proyecto de Reforma a la Salud: Perspectivas en común alcanzadas.

Actualizado: 16 jul 2023

La ministra de Salud Carolina Corcho comprendía que el Gobierno cedería en los puntos que eran vistos como “los más radicales”, como el de las EPS, que “por 30 años han aprendido a gestionar el riesgo en salud”, como afirman expertos en el sector.


La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) seguirá siendo la encargada de realizar los pagos, pero también auditará las cuentas y continuarán siendo las Entidades Gestoras de Salud y Vida (EGSV) sin la necesidad de un giro directo de integración vertical directa para las Empresas Promotoras de Salud (EPS) en la que estas entidades coordinan y controlan los servicios de atención. Esto garantizará que los ciudadanos podrán decidir su EPS, así como el centro de atención en el que quieren ser atendidos.


Uno de los puntos más polémicos en el proyecto de reforma del Gobierno es el que le quita funciones a las EPS, porque como afirmó la Ministra, “estás tienen muchas funciones, lo que hace que tengan poder y se generen problemas”. No obstante, en los acuerdos alcanzados estás entidades continuarán teniendo planes de atención y afiliados. Adicionalmente, se mantiene la atención primaria y los hospitales de primer nivel serán centros de atención primaria.


El Gobierno considera oportuno preservar los puntos esenciales en la Reforma: atención primaria en salud, crear un Sistema Único Público de Información en Salud y el giro directo a las EPS. Por ahora, eso se mantiene en el proyecto de reforma.


Fuente: Portafolio. (marzo de 2023). https://www.portafolio.co/economia/gobierno/reforma-a-la-salud-acuerdos-sobre-la-iniciativa-579913

10 visualizaciones0 comentarios

コメント


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page