top of page

A través del programa Guajira Azul el Gobierno Nacional implementa módulos de pilas públicas





En octubre de 2018 el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio lanzó el programa Guajira Azul para el período 2018-2022. El actual director del programa es Juan Felipe Romero Sierra, economista guajiro egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Este programa busca aumentar la cobertura en las zonas rurales, mejorar la continuidad en las zonas urbanas, garantizar la calidad y ampliar el tratamiento de aguas residuales en el departamento de La Guajira.


¿En qué consiste el programa Guajira Azul?


Guajira Azul es una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con el apoyo de entidades multilaterales, cooperación internacional, el sector privado y otras instituciones del Gobierno nacional. Para su implementación, el Ministerio creó la Administración Temporal de Competencias de Agua Potable y Saneamiento Básico en La Guajira (ATAPSB), la cual es la encargada de ejecutar los proyectos de Guajira Azul.


Este programa realizará 86 intervenciones diferenciadas en el departamento de La Guajira, para las zonas de Alta y media Guajira, Riohacha y el Sur de la Guajira. A la fecha, el programa ha implementado dos proyectos principales. El primero es la implementación de un módulo de pilas públicas de la zona denominada Casa Azul en el municipio de Manaure en la alta y media Guajira y el segundo es la creación de la empresa Sur Azul S.A. E.SP., que garantizará el suministro de agua a los municipios de Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, Villanueva y El Molino en el sur de La Guajira.


El programa continuará realizando nuevas intervenciones para incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua y saneamiento básico a los habitantes de La Guajira. El programa contratará la caracterización y perforación de un pozo profundo como fuente hídrica de acceso al agua para la comunidad rural indígena dispersa de Sararao, en el municipio de Maicao.




¿Cuál es el valor del programa?


El programa prevé una inversión de $409.144 millones en el período 2018-2022, de los cuales el 35% será aportado por el Gobierno nacional, 35% por la banca multilateral, 15% por el sector privado y 15% por recursos de cooperación internacional. Estas inversiones se concretarán en 86 intervenciones distribuidas a lo largo del departamento: $157.742 millones para la Alta y media y Guajira, $96.704 millones para Riohacha y $154.698 millones para el Sur de La Guajira.


¿Cuáles son las metas del programa?


  • Elevar la cobertura del servicio de agua del 4% al 70%.

  • Incrementar la continuidad del servicio de acueducto en zona urbana de 9 a 16 horas diarias.

  • Aumentar la población con acceso a agua apta para el consumo humano de 26% a 86%.

  • Aumentar la población cubierta con tratamiento de aguas residuales de 24% a 68%.





Fuente: https://www.minvivienda.gov.co/node/1163



2 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page