top of page

Universidad Nacional le pide al Gobierno Petro acoger un decálogo para construir la ley de educación

El documento será construido con otras universidades del país. Será una plataforma abierta para que los estudiantes y actores del sistema den sus aportes.


La Universidad Nacional le presentó al Gobierno una nueva propuesta de diseño del sistema de educación superior con el objetivo de que este sea tenido en cuenta por el Ministerio de Educación para la construcción de la reforma a la educación que ya está en trámite en el Congreso y de los proyectos de ley que estarán en curso en los próximos meses con el objetivo de transformar ese sistema.

El catálogo de propuestas fue presentado directamente por la rectora de esa institución, Dolly Montoya Castaño, y fue construido a partir de un análisis de lo que está sucediendo con los sistemas de educación en el mundo y, especialmente, en Latinoamérica.


Este incluye puntos como que la educación esté centrada en el estudiante para formar ciudadanos, calidad y mejoramiento continuo, transformación digital, ciencia y tecnología, diálogo simétrico de los saberes de la nación e internacionalización, entre otros.

“Sabemos que tenemos que hacer un sistema público y privado (…). Lo vemos como una oportunidad porque hicimos una lectura de lo que está pasando en el mundo, para dónde va la educación superior en el mundo, pero también se hizo una lectura de Suramérica. Teniendo todo ese marco, nosotros decidimos que debemos tener un marco de ley acorde a los tiempos”, sostuvo Montoya Castaño.

A partir de esa iniciativa, la Universidad Nacional presentó una plataforma de Convergencia por la nueva ley de educación superior que estará abierta en la web para que los actores del sistema den sus aportes para la construcción de un decálogo que sirva como base para la ley de educación superior.


“Es un falso dilema que si el sistema es público o privado. El sistema siempre ha sido público-privado y tenemos que reglamentar el sistema público-privado”, llamó la atención la rectora de la Universidad Nacional.


La iniciativa plantea crear un Consejo Nacional de Rectores de instituciones públicas y privadas que tenga dos mesas de trabajo, una de universidades y otra de las otras instituciones que hacen parte del sistema de la educación superior, como las de formación técnica y tecnológica.


La ley de educación superior aún no ha sido presentada por el Gobierno. Esa propuesta está en construcción desde el Ministerio de Educación, al tiempo que en el legislativo ya se radicó el proyecto de ley estatutaria de reforma a la educación “por medio del cual se regula el derecho fundamental de la educación en todos sus niveles”.




10 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page