top of page

Una avalancha en Tolima desató una mortandad de peces en el río Magdalena, ¿por qué ocurrió?

22 de agosto de 2023


Hay bonanza de peces en las comunidades aledañas al río Magdalena en Colombia. Eso se debe a un extraño fenómeno denominado ‘capa rosada’, el cual hizo que cientos de peces aparecieran muertos a orillas del río. ¿Por qué ocurrió este hecho?


Todo se originó luego de una avalancha que se desencadenó debido a las torrenciales lluvias que cayeron en Rioblanco, Tolima, durante el fin de semana haciendo que los peces se salieran por la corriente y quedaran atrapados en el lodo.


Luis Fernando Vélez, director de la Defensa Civil en el Tolima, explicó que el fenómeno ‘capa rosada’ se dio por la “gran cantidad de material que hubo la semana pasada en el municipio de Rioblanco, con una creciente que cayó al río Magdalena, formando una capa de lodo y sedimentos que lo que hacen es que se presente un fenómeno de agotamiento de oxígeno y eso causa la muerte a los peces”.


Asimismo, Vélez mencionó que “Recordemos que los peces, sus branquias, son como una membrana donde filtran el agua y absorben el oxígeno. Al no haber oxígeno los peces mueren y la mayoría de ellos tratan de salir a la superficie o hacia las orillas para buscar refugio, por eso presenta esta situación en el río Magdalena y la gran cantidad de pescadores de la región aprovechan para poder realizar actividades correspondientes a pesca y sacar estos estos peces para su comercialización”.


La cantidad de peces muertos fue de provecho para aproximadamente 3.000 pescadores de varios municipios del Tolima como Flandes, Girardot y Honda.


¿Contaminación? Denuncian gran mortandad de peces en el río Cesar


La comunidad aledaña al río Cesar, en el sector Puente Canoa, denunció públicamente una mortandad de peces en la zona y un color rojizo en el agua. Hay que recordar que esta es una zona minera del departamento.


La comunidad ha hecho un llamado a las autoridades para dar con la causa de muerte de los animales. Mientras, los ribereños recomiendan no consumir o ejercer actividades de pesca hasta que se encuentre la causa.


En el departamento del Atlántico, una situación similar tiene en alerta a las autoridades. A causa de una bacteria peligrosa que está atacando a los peces, lo que de acuerdo con la Federación de Pescadores Artesanales del Atlántico los ha hecho caer en una crisis económica.


El llamado de la Federación es para el Gobierno Nacional, para que intervenga, pues desde el pasado mes de mayo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró la emergencia sanitaria por la bacteria conocida como Streptococcus. La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, se pronunció sobre el tema y dijo “Esta declaratoria nos permite aplicar las medidas sanitarias que resulten necesarias en cualquier parte del país, en función del riesgo existente, encaminadas a controlar y disminuir la mortalidad de peces, así como proteger la piscicultura nacional y garantizar la seguridad alimentaria del país”.

3 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page