Jueves 18 de febrero, 2021
Ekomuro H2O+, es una innovación social de bajo costo creada por Ekogroup H2O, emprendimiento colombiano que busca proveer mejores prácticas autosostenibles a los problemas de acceso al agua. Consiste en un muro de almacenamiento construido con botellas recicladas que utiliza filtros sawyer para potabilizar y hacerla apta para el consumo humano.

Uno de los primeros lugares en beneficiarse de la iniciativa fue Altos de Cazucá, en Soacha, lugar habitado por personas en situación de vulnerabilidad (principalmente víctimas del desplazamiento forzado) con dificultades socioeconómicas permanentes. El proyecto además de proveer del preciado liquido a la comunidad, ha servido como constructor de tejido social, puesto que ha brindado oportunidades de trabajo a personas de la comunidad, en la construcción, instalación y mantenimiento de los muros.
La iniciativa, liderada por el arquitecto colombiano Ricaro Alba y sus hijos, busca cofinanciación privada para hacer sostenible el proyecto en el largo plazo. Por ello, por medio de la venta del sistema Ekomuro a empresas privadas, se consiguen recursos y crean alianzas para seguir la construcción de los mismos en zonas de influencia.
Ante lo anterior, Ricardo Alba comenta “El reconocimiento y el agradecimiento de las personas después de que le instalemos uno de nuestros tanques y poder acceder al agua, es suficiente para continuar un proyecto que, por supuesto, requiere de inversión de la empresa privada para su sostenibilidad”. De igual forma, agrega que “la idea no es ir a poner un tanque y ya. La idea es que la misma comunidad aprenda a construir uno de ellos y pueda acceder al agua sin interrupción. Además, con la empresa privada, lo que buscamos es que, tras una venta, cofinancia la elaboración de un muro para una familia que lo necesita”.
Funcionamiento

El sistema de recolección de agua es elaborado modularmente, reutilizando botellas Pet de 3 Lts. de capacidad, las cuales son utilizadas como contenedores modulares de tipo Muro Cisterna, que al interconectarse conforman un depósito de agua de tipo vertical, ocupando un mínimo espacio y orientado a satisfacer las necesidades de Ahorro de Agua de una vivienda urbana. Además, al sistema se le agregan filtros swayer para potabilizar el agua y hacerla apta para el consumo humano.
Además de esta primera iniciativa, se han construido Ekomuros de "Segunda Generación", los cuales tienen una doble finalidad; por un lado almacenan agua lluvia que puede ser útil para el consumo humano y por otro recuperan aguas grises, tratadas de manera independiente, las cuales pueden ser reutilizadas. Esta segunda generación, se elabora a partir de la recuperación de botellones de 20 litros, permitiendo un mayor volumen de depósito de agua en un espacio mínimo, y se puede interconectar con otras iniciativas como las EkoDuchas.
Impacto
Más de 8.000 metros cúbicos de aguas lluvias recuperadas, 10.500 botellas reutilizadas en la composición de los tanques de almacenamiento y más de 15.000 personas beneficiadas de manera indirecta, permiten encontrar en el Ekomuro una alternativa que mitiga los problemas de saneamiento básico de estas familias del centro de Colombia.
104 sistemas instalados
70 colegios públicos y privados sensibilizados
1,5 toneladas de CO2 se han dejado de emitir
45mil estudiantes beneficiados directamente con los sistemas
10.500 botellas PET reutilizadas
8mil m3 de agua lluvia recuperados
+ 15.000 beneficiarios indirectos y +600 beneficiarios directos
Ekomuro es una solución innovadora con sello de sostenibilidad, aporta el cumplimiento de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como agua limpia y saneamiento, acción por el clima, ciudades y comunidades sostenibles junto a trabajo decente y crecimiento económico.
Esto hace de Ekomuro H2O+ un Emprendimiento Social que saca la cara y da un paso adelante en un país, que pese a ser rico en recursos hídricos, sigue teniendo en sus tierras a miles de compatriotas sin acceder a un servicio digno de acueducto y saneamiento.
Fuentes:
Muy interesante y definitivamente sostenible. Mauricio y equipo...Sin subsidios y con poca inversión en infraestructura. Obviamente, depende del nivel de pluviosidad en las zonas en que se ubiquen.