27 DE ENERO, 2021
Este martes fue anunciada la puesta en marcha de un proyecto para conectar a diferentes departamentos de la costa fluvial en una expedición turística por el Río Magdalena, la iniciativa de orden Público - Privada espera ser el plan piloto para devolver la navegabilidad turística al Río después de 70 años.

Durante la rueda de prensa realizada en el Malecón del Río, los promotores del proyecto explicaron que la expedición de identificación y evaluación de la posible ruta fluvial turística finalizó en Barranquilla y que el trabajo por el cuerpo de agua más importante del país fue acompañado por biólogos, historiadores y expertos en artes y oficios, música y gastronomía, y contó con el apoyo de las autoridades locales y las comunidades ribereñas.
El recorrido se llevó a cabo en los departamentos de Bolívar, Sucre, Magdalena, Atlántico y Cesar, e incluyó destinos como Calamar, El Banco, La Mojana, Mompox y la Vía Parque Isla de Salamanca. “El país está apostando por un turismo innovador, sostenible y de alta calidad, que impacte positivamente a las comunidades locales, generando empleo y bienestar, y que realce la inmensa riqueza cultural y natural del país. El río Magdalena tiene todo el potencial para convertirse en un magnífico destino turístico y por eso hemos unido esfuerzos al interior del Gobierno y con Metropolitan Touring para darle forma a esta idea y materializar este sueño”, comentó el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco.
Los primeros tripulantes de esta travesía fueron representantes de Procolombia, Cormagdalena y Metropolitan Touring Colombia, junto con el Viceministro de Turismo. Según la secretaria de Turismo y Cultura Bety Sining "La delegación adelantó actividades de turismo, explorando los principales destinos potenciales que harían parte de la ruta del primer crucero fluvial por el Río Magdalena. Ya se iniciaron las obras por parte de Cormagdalena y un dragado, para tener las adecuaciones que se requieren para la navegación, va a darle vida a todos nuestros corregimiento y pequeños municipios que están en esta área de la depresión momposina, del Río Magdalena y del Río Cauca".
Por su parte, el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, aseguró que “pensar en la navegabilidad del río tiene sentido si ello repercute en beneficios sociales, medioambientales y económicos para las poblaciones ribereñas. Por eso, además de adelantar acciones de prevención y conservación del río, y de velar por la preservación de los recursos naturales, queremos aprovechar del río su historia, su biodiversidad, su gente y su cultura”.
En cuanto a las especificaciones técnicas de la primera embarcación que espera hacer sus primeras rutas entre finales de 2022 y 2023, Camilo Calderon, director de Metropolitan Touring, indicó que la embarcación será de tipo expedición y que podrá tener entre 20 y 25 cabinas, lo que equivale a entre 40 y 50 pasajeros y Pese a que aún no tienen el recorrido exacto, Calderón señaló que podrían ser siete días navegando durante las 51 semanas del año mediante la modalidad ‘back to back’.
Entre los desafíos del proyecto se encuentran retos de orden geofísico, como la sedimentación de uno de los brazos de Mompox. y otros de orden económico y técnico, como lo es la preparación de los municipios para mejorar la oferta turística de las poblaciones por donde atravesará la embarcación, en cuanto a estos apartados el compromiso es de Cormagdalena y Metropolitan Touring Colombia respectivamente. Se espera que el trabajo del dragado se pueda hacer en el primer trimestre de este año y la inversión sería por más de $23.000 millones, a partir de ahí Metropolitan Touring arrancaría la construcción del barco.
Se espera que este sea el primero de muchos proyectos turísticos como barcos y hoteles que se desarrollaran en la ribera del Río, allí la importancia de este primer proyecto, puesto que podrá ser el piloto estratégico para aprovechar el gran potencial turístico que representa la diversidad biológica y cultural que representa el Río grande de la Magdalena.
Fuentes:
· https://www.elheraldo.co/barranquilla/estudian-ruta-por-el-rio-magdalena-para- fomentar-el-turismo-fluvial-790031
Comments