top of page

Trabajo articulado para monitorear el aumento del caudal del Río Magdalena

SEPTIEMBRE 24, 2020

Gobierno nacional, por medio de Cormagdalena, gobernación del Atlántico y alcaldes de 3 municipios se reunieron para definir estrategias de prevención y monitoreo respecto al creciente caudal del río Magdalena.


La reunión se llevo acabo el pasado viernes 18 de septiembre en la ciudad de Barranquilla, en ella hicieron presencia el director de Cormagdalena en representación del Gobierno Nacional, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera y los alcaldes de los municipios de Ponedera, Soledad y Santo Tomás. En este encuentro se analizó la situación que se presenta en el municipio de Suán, y en toda la ribera del río Magdalena en dicho departamento. Donde además se realizo una propuesta de articulación para realizar un permanente monitoreo del caudal del río, y realizar obras que permitan el fortalecimiento de más de 80 kilómetros de orilla y que proteja a los habitantes ribereños.


Y es que el nivel del rio se encuentra en 6 metros con 8 centímetros, como indico Candelaria Hernández, subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del departamento del Atlántico, lo cual, si bien aún no es para generar una alerta, genera preocupación de cara al aumento de las lluvias por el fenómeno de la Niña pronosticado por el Ideam. Además, se enuncian problemáticas específicas como la del municipio de Suán, donde el surgimiento de islotes de arena y el creciente del rio ha provocado una fuerte erosión que se ha llevado partes de playa amenazando con presentar un socavón en la muralla de contención que podría poner en riesgo a la población.


Por lo que fueron varias propuestas las abarcadas, Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena reveló que se acordó trabajar con las autoridades departamentales y municipales sobre un marco cooperativo, donde se adelante un análisis multitemporal para cada uno de los municipios, y así definir las acciones que se deben adelantar: “La Gobernadora y los alcaldes expresaron su preocupación por el aumento que ha registrado el nivel del río Magdalena en las últimas semanas. De ahí la necesidad de avanzar en el fortalecimiento de más de 80 kilómetros de orilla de la margen occidental del río en el departamento del Atlántico, a través de un sistema de planeación y de gestión que permita mitigar el impacto de cara al aumento de lluvias por el Fenómeno de La Niña”, explicó.


Entre las indicaciones remitidas a los mandatarios municipales y a los Comités de Gestión del Riesgo se encuentran: identificar los sectores urbanos y rurales susceptibles de crecientes súbitas y deslizamientos, realizar monitoreos constantes de información y alertas provenientes del Ideam y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para evitar afectaciones a la población, realizar trabajo conjunto con las unidades municipales de asistencia técnica agropecuarias y mantener activos los concejos municipales y los organismos de socorro voluntario para que apoyen en el momento en que se presenten situaciones de peligro en la comunidad.


Entre las medidas comprometidas por Cormagdalena se encuentran “instalar un sistema de medición de los niveles del río Magdalena para tener un monitoreo constante, que permita generar las alertas en el momento en que se requieran y así la gente de nuestros municipios pueda estar tranquila”, dijo la mandataria departamental. Estas medidas cobijarían a los municipios de Malambo, Palmar de Varela, Campo de la Cruz, Santo Tomás, Ponedera, Soledad, Sabanagrande y Suán.


Fuente: Diario la libertad (2020) Contenido en: https://diariolalibertad.com/sitio/2020/09/gobierno-nacional-y-gobernacion-del-atlantico-trabajaran-coordinadamente-para-monitorear-aumento-de-caudal-del-rio-magdalena-2/

14 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page