
La reciente construcción de una cancha sintética para microfútbol, una zona recreativa y un parque biosaludable, a un costo de $350 millones, divide la opinión de los 10.000 habitantes del corregimiento de Tasajera en el municipio de Pueblo Viejo. Mientras hay quienes dicen que la obra –entregada el viernes pasado– “es un paliativo a las necesidades”, otros afirman que “se pudo invertir en algo más necesario”.
El alcalde (e) del municipio, Julio Valera, explicó que la obra así como dos centros deportivos adicionales, en los corregimientos de Tierra Nueva (sector de Isla de Casaquita) y en la Isla del Rosario “hacen parte del Plan de Desarrollo, el cual tiene contemplado dejar buenos escenarios deportivos al municipio, toda vez que no cuenta con ellos”.
La cancha y los parques en Tasajera fueron construidos con recursos propios del ente territorial, provenientes de los dineros percibidos por transporte al gas (Promigas), que ascienden a $700 millones anuales y de las transferencias del Gobierno Nacional o Sistema General de Participación, SGP, por cuantía de $1.073 millones.
La contratación se hizo por vía directa, siendo favorecida la Asociación Regional de Municipios del Caribe, Aremca.
Añadió que “tras las limitantes que se tienen en cuantía, están las restricciones que trae la norma, es decir, que un recurso no se pueda utilizar para cosa diferentes a lo asignado”.
Sin embargo, anotó que “se han liberado gastos de funcionamiento para trasladarlo a inversión”.
Fuente: https://www.elheraldo.co/magdalena/tasajera-el-parque-de-350-millones-que-genera-polemica-486036
Comments