Gracias a la Feria "Somos la Revolución del Cambio en Chocó", más de 300 jóvenes conocieron las ofertas y programas del Ministerio de Educación, Icfes e ICETEX para acceder a la educación superior.
Los días 12 y 13 de septiembre se llevó a cabo la feria "Somos la revolución del Cambio en Chocó" en la Escuela Normal Superior de Istmina. La feria tuvo como objetivo ofrecer nuevas oportunidades educativas a los jóvenes de los territorios más vulnerables del departamento, para así facilitar su acceso a una educación superior de calidad y pertinente.
En esta gran oportunidad, los jóvenes conocieron de primera mano las políticas y programas para avanzar en su formación académica, especialmente en la política de Gratuidad "Puedo estudiar", con la que los estudiantes podrán acceder y permanecer en la educación superior pública del país. Esta es una de las principales iniciativas del Gobierno del Cambio que pretende impulsar la equidad y el desarrollo integral en los territorios.
Durante el primer periodo del 2023, un total de 16.075 estudiantes se beneficiaron de esta política en el Chocó, cifra que se incrementó a 17.994 estudiantes para el primer semestre de 2024. Este ese el caso de la estudiante de la I.E. San Pablo Industrial de Istmina, Madelina Moreno: "La Política de Gratuidad es importante porque nos ayuda a las personas que no tenemos recursos suficientes a obtener una carrera y a superarnos cada día como personas".
El Ministerio de Educación Nacional, mostrando su compromiso con la educación superior en el Chocó, aumentó los recursos asignados de esta Política de $17.079 millones en 2023-1, a $22.684 millones en 2024-1, explicó Juan Paulo Ortiz, líder de la Política de Gratuidad dentro del Ministerio.
Con estos esfuerzos, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso de transformar el acceso a la educación superior en las regiones más vulnerables del país, permitiendo que millones de jóvenes en Colombia puedan soñar con un futuro mejor.
Comments