De los más de $49 billones aprobados por el Congreso para este rubro, casi $45 se van en gastos de funcionamiento.
11/11/2021

Foto tomada de: Semana.
A finales de octubre el Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de la Nación del próximo año, con el cual el Gobierno del presidente Iván Duque tiene una hoja de ruta clara para terminar su gestión.
Aunque, como viene ocurriendo desde finales del Gobierno Santos, el presupuesto para la educación es el más alto de todos, preocupa que la mayor parte de estos recursos vayan a funcionamiento y no a inversión.
De acuerdo con lo aprobado por el Legislativo, de los casi $49,4 billones aprobados para el sector de la educación, el 89 % de los recursos irá a funcionamiento, mientras que solo el 11 % va destinado al rubro de inversión. Esto quiere decir que casi $45 billones irán a funcionamiento, lo cual significa pago de salarios, contratación y demás; mientras que solo $5,4 billones irá a nuevas inversiones.
Aunque en los últimos años el presupuesto de este rubro ha ido creciendo considerablemente (casi $11 billones desde que Duque es presidente), también hay que revisar cómo se están gastando estos recursos.
Cabe mencionar que para 2022 el PGN será de $350,4 billones, de acuerdo con lo aprobado por el Congreso. Del total, $210,1 billones irán para gasto de funcionamiento, $78 billones más para el pago de la deuda y $62,2 billones adicionales para inversión. Si las cifras se comparan con el presupuesto que está vigente, se encuentra que las rentas para 2022 tendrán un incremento del 5,3 %, si se tiene en cuenta que para 2021 el PGN va en $332,8 billones.
Los sectores que más recibirán el próximo año serán los siguientes:
Educación: $49,3 billones
Defensa: $41,9 billones
Salud: $41,2 billones
Trabajo: $36 billones
Hacienda: $23,9 billones
Inclusión social: $21,7 billones
Por otra parte, las transferencias en aseguramiento en salud, al Sistema General de Participaciones (SGP) y las pensiones explican cerca del 60,5 % del total de gastos de funcionamiento, esto es $127,2 billones de $210,1 billones. Los giros para aseguramiento en salud constituyen la principal explicación del incremento en los gastos de funcionamiento al crecer 20,2 %, gastos necesarios para mantener y asegurar la prestación de los servicios en salud en esta época de pandemia.
Mientras que las asignaciones para el pago de mesadas pensionales que para 2022 ascenderán a $51,1 billones, un 19,8 % más que para 2021. Otras transferencias relevantes son las asignaciones para el SGP que ascenderán a $49,6 billones, monto 4 % superior al de 2021.
Respecto al servicio de la deuda, el ministro expresó que se incluyen apropiaciones por $78 billones, en consonancia con el perfil de vencimientos, las proyecciones de tasas de interés, las tasas de cambio, la estrategia de financiamiento y la composición de los pasivos crediticios vigentes.
Fuente: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/solo-1-de-cada-10-del-presupuesto-para-educacion-en-el-pais-se-gasta-en-inversion/202135/
Comments