El Secretario de Hacienda de Manizales, John Alexánder Alzate Quiceno, socializó los proyectos de acuerdo relacionados con la autorización de vigencias futuras ordinarias del año 2022 y excepcionales para ofrecer continuidad a servicios de la Administración Municipal durante la Ley de Garantías, desarrollar programas de las diferentes secretarías y entes descentralizados (P.A. 58 del 1 de octubre de 2021). En total, serían $17.508 millones de vigencias futuras ordinarias del 2022 y $7.720 millones de vigencias excepcionales, es decir, serían $25.228 millones. Con relación a las vigencias futuras ordinarias del próximo año están contempladas las siguientes inversiones:
Todas las secretarías y Unidad del Gestión del Riesgo $3.332 millones.
Desarrollo Social $3.077 millones.
TIC y Competitividad $2.317 millones.
Secretaría de Medio Ambiente $1.717 millones
Seretaría de Movilidad $708 millones
Secretaría de Planeación $100 millones
Secretaría de Servicios Administrativos $28 millones
Secretaría de Hacienda $1.893 millones
Unidad de prensa $700 millones
Secretaría de Salud Pública $2.845 millones
Secretaría de Gobierno $787 millones
Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM) $5.497 millones.
Sobre este proyecto, el secretario mencionó que es importante darle un pronto trámite, debido a que hay recursos dirigidos a Assbasalud, evitando su cierre transitorio en La Enea.
UBSIDIOS Y REDISTRIBUCIÓN
Con relación al proyecto de acuerdo para definir los factores de subsidio y contribución en la prestación de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo de Manizales vigencia 2022 (P.A. 059 del 1 de octubre de 2021), el secretario de Planeación indicó que el propósito es conceder subsidios a personas de menores ingresos. “Esto lo que busca es que haya una redistribución de la riqueza”, aseguró.
Para el 2022 el subsidio en las tarifas serán las siguientes:
Estrato 1: 63% acueducto – 63% alcantarillado – 67,2% aseo.
Estrato 2: 40% acueducto – 40% alcantarillado – 37,2% aseo.
Estrato 3: 15% acueducto – 15% alcantarillado – 9% aseo.
La contribución de los estratos 5, 6, comercial e industrial será así:
Estrato 5: 50% acueducto – 50% alcantarillado – 57,6% aseo.
Estrato 6: 60% acueducto – 60% alcatarillado – 67,2% aseo.
Comercial: 50% acueducto – 50% alcantarillado – 55,3% aseo.
Industrial: 30% acueducto – 30% alcantarillado – 37,4% aseo.
Estos dos proyectos deberán ser presentados en comisión y en debate en plenaria. Durante la sesión de hoy los concejales manifestaron sus inquietudes, las cuales serán resueltas en los dos siguientes espacios.
Fuente: https://www.bcnoticias.com.co/socializan-proyecto-de-vigencias-futuras-en-el-concejo-de-manizales/
Comments