
31/10/2023
A menos de una semana para el inicio de los XXII Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023, se ha evidenciado un fracaso en la finalización de aproximadamente el 40% de las obras de los escenarios deportivos necesarios para el evento. Estos problemas se hicieron visibles durante las visitas del Ministerio Público en noviembre de 2022, señalando que la infraestructura no estaría lista.
Algunos ejemplos de retrasos incluyen las canchas de tenis de campo en Pereira y el coliseo mayor Jorge Arango Uribe en Manizales, que tienen avances del 21,02% y 24,81%, respectivamente. Sin embargo, el mayor incumplimiento se observa en Armenia, donde la adecuación del Coliseo del Sur apenas alcanza el 67,4%.
Estos retrasos han llevado a la apertura de investigaciones, como en el caso de la reconstrucción del Complejo Acuático de Armenia, que no ha superado el 84% de avance y enfrenta una investigación disciplinaria. A pesar de que se ha mencionado un plan B por parte del Ministerio del Deporte para reemplazar las instalaciones incompletas, preocupa la inversión de recursos públicos en infraestructura para los Juegos Nacionales.
En Caldas, se han enfrentado problemas en las obras para las competencias de patinaje y en la construcción del Centro Internacional de Aguas, Cameguadua, en Chinchiná, que solo ha alcanzado un 73% de avance. En el departamento del Quindío, se están llevando a cabo investigaciones disciplinarias debido a incumplimientos en la construcción de escenarios como el Coliseo Multideportes y la adecuación del Coliseo del Sur, que tienen avances del 50,18% y 67,4%, respectivamente.
A pesar de estos desafíos, la construcción de la Cancha de Squash en Armenia es un punto destacado, con un avance del 90,25% en las obras.
コメント