octubre 10 de 2020, octubre 13 de 2020, y 14 de octubre de 2020

Ad portas de la presentación, discusión y aprobación de los presupuestos para la vigencia 2021, los departamentos de Cundinamarca, Bolívar, y Atlántico anuncian recursos de inversión que serán destinados, entre otros, para el sector de Agua Potable y Saneamiento. Por un lado, el gobernador de Cundinamarca anuncia invertirá recursos por 1.58 billones a través del Plan Departamental de Agua y otras fuentes de recursos. Asimismo, el gobernador de Bolívar anuncia proyectos en el sector de la mano del Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón. Por último, Atlántico advierte la inversión de cerca de 95 mil millones para continuar con la apuesta del gobierno nacional de la reactivación económica en el contexto de Covid-19 a partir de sectores claves.
1. Cundinamarca invertirá recursos por $1.58 billones en agua potable y saneamiento básico
Millonaria inversión en materia de agua potable y saneamiento básico, a través de las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) en este cuatrienio, anunció el Gobernador Nicolás García Bustos en desarrollo del congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco), que este año se realizó, por primera vez, de manera virtual.
El primer día del certamen, el mandatario cundinamarqués intervino en el conversatorio ‘Los servicios públicos y las comunicaciones, una visión desde las regiones’ y allí aseguró que, “hoy somos reconocidos como el primer PDA del país y nuestro compromiso está enfocado en crear estrategias y proyectos que nos permitan seguir trabajando para disminuir las brechas en acceso de agua potable y saneamiento básico entre lo urbano y lo rural, por esto en el Plan de Desarrollo actual se prevén nuevas inversiones por un valor de $1,58 billones”.
Además de su participación en el evento, EPC posibilitó la asistencia de 200 invitados, entre alcaldes y prestadores de empresas de servicios públicos con el fin de brindarles un espacio para acercarse a la innovación en materia de servicios públicos; además de un momento de distracción con la presentación del cantante Gusi, entre otros artistas.
En este contexto, EPC continúa trabajando para mejorar cada vez más la calidad de vida de los cundinamarqueses, a través de un correcto abastecimiento del servicio de agua potable y así seguir posicionándose como la empresa gestora del primer Plan Departamental de Aguas del país.
2. Blel anuncia proyectos en Saneamiento Básico y Aguas para Bolívar
El gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff, se reunió con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón y el gerente de Aguas de Bolívar, Arnaldo Barreto, para revisar los proyectos que se estarán trabajando de manera conjunta entre los Gobiernos Nacional y departamental, a partir de la fecha y hasta el cierre de año.
“Lo que se espera es que en próximas semanas, junto al presidente de la República, se puedan anunciar importantes inversiones en términos de saneamiento básico y agua potable para el departamento”, declaró el mandatario. A su turno el ministro explicó además que el paquete de activación económica, Compromiso por Colombia, beneficiará al departamento de Bolívar con inversiones para el sector de agua.
“Vendrán importantísimos anuncios sobre lo que será nuestra ejecutoria en términos de nuevos proyectos de saneamiento básico, de acueducto, de mejora en la calidad de agua, que estarán ejecutándose durante todo el 2021(...)Seguimos haciendo equipo con el gobernador Vicente Blel y construyendo país desde las regiones”.
3. Gobernadora del Atlántico presentó ante la Asamblea departamental presupuesto para proyectos estratégicos de 2021
Para la administración de Elsa Noguera las prioridades serán la reactivación económica ante la emergencia del Covid-19, la atención a la población con inversión pública y el apoyo al desarrollo productivo generando condiciones de equidad.
– Las inversiones más importantes se concentran en los sectores de educación con 400 mil millones de pesos, seguridad, convivencia y entornos seguros con 225 mil millones de pesos, infraestructura vial con 224 mil millones de pesos, Salud 140 mil millones, Agua Potable y Saneamiento Básico con 95 mil millones y sector agropecuario con 60 mil millones. Con el presupuesto radicado, la Gobernadora buscará las condiciones para que el Atlántico sea el motor de la economía en el país con el 80 por ciento de presupuesto ejecutado inversiones en el departamento-.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, presentó ante la Asamblea Departamental el primer presupuesto durante su administración para el año 2021 que asciende a 1,58 billones de pesos. Con esta hoja de ruta la gobernación mitigará los efectos de la emergencia del Covid – 19 y reactivará la economía del departamento.
“Con la radicación del presupuesto para el 2021 ante la Asamblea Departamental damos un nuevo paso en la construcción de un ´Atlántico Para la Gente´ de manera articulada con los diputados del departamento, que servirá para darle un empujón a la economía que ha sido tan golpeada por la emergencia del Covid-19. Además, con estos recursos garantizaremos importantes inversiones en sectores que permitirán jalonar el desarrollo, el empleo y la recuperación de la esperanzas y el tejido social de los atlanticenses”, indicó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.
Los ingresos tributarios proyectados para el próximo año representan un 28 por ciento del total de presupuesto (436 mil millones de pesos) con lo cual se espera un crecimiento del 6 por ciento frente al cierre estimado del 2020 y una disminución de 7 por ciento con respecto al 2019. En el caso de los ingresos no tributarios, se proyecta un total de 601 mil millones de pesos para 2021, que representa una disminución del 8 por ciento frente al 2019 y un crecimiento del 8 por ciento frente al 2020.
Las anteriores cifras ratifican que, si bien para el próximo año se espera una recuperación en los ingresos, estos no estarán al mismo nivel que los años anteriores a la pandemia.
El próximo año, la administración departamental obtendrá recursos vía crédito por 140 mil millones de pesos y mediante la gestión ante el Gobierno Nacional se presupuestan cofinanciaciones por 334 millones de pesos. Así las cosas, el recaudo de los recursos de capital superará los 500 mil millones.
Los gastos de funcionamiento representan el 13 por ciento del total del presupuesto, y se atenderá el servicio de deuda por un monto cercano de 109 mil millones de pesos equivalente a un 7 por ciento del presupuesto de la vigencia. Las inversiones contempladas en el presupuesto para el Departamento ascienden a 1,2 billones de pesos, priorizando la recuperación económica y social por medio de proyectos en los siguientes sectores: educación (400 mil millones de pesos), seguridad, convivencia y entornos seguros (225 mil millones de pesos), infraestructura vial (224 mil millones de pesos), salud (140 mil millones de pesos), agua potable (95 mil millones de pesos) y el sector agropecuario (60 mil millones de pesos).
Fuentes:
Comentários