12 de abril del 2021. Luz Marina Cruz Vargas, secretaria de Educación de Boyacá dio respuesta a la advertencia que realizó la Procuraduría General de la Nación respecto a los recursos del Fondo de Mitigación y Emergencias (FOME) para la implementación de los planes de alternancia educativa. Respondió que el departamento “recibió el primer giro del Fome el 10 de agosto de 2020 por $5.332 millones aproximadamente, estos recursos fueron adicionados al presupuesto y se adelantaron los procesos de contratación a través de la plataforma Colombia Compra Eficiente” con los cuales se compraron elementos de protección personal como desinfección, tapabocas, lavamanos, entro otros elementos. Frente al segundo giro realizado el 9 de diciembre del 2020 explicó que se encuentran actualmente en procesos de tramite para la ejecución de estos recursos.

Además, también fueron llamados a requerimiento de la Procuraduría la secretaría de educación de Sogamoso y Duitama. La primera manifestó que han ejecutado los recursos de la primera entrega de los recursos FOME, pero respecto a la segunda entrega expusieron que el Concejo estaban culminando y no fue sino hasta febrero del 2021 que incorporaron los recursos gracias a sesiones extraordinarias, por lo tanto, se encuentran en proceso de contratación actualmente. La situación en Duitama es similar, en enero fueron incorporados los recursos de la segunda entrega autorizados en diciembre y se encuentran en proceso de contratación, aunque mencionaron que los tomó por sorpresa este requerimiento.
Por otro lado, el secretario de Salud de Tunja, José Moreno, expuso que con los recursos que han recibido por un monto cercano a los 1000 millones los han ejecutado en la compra de elementos de bioseguridad a través de la tienda virtual Colombia Compra Eficiente.
Para más información: https://caracol.com.co/emisora/2021/04/13/tunja/1618282381_900870.html
Comments