top of page

Se registra desplazamiento de comunidad indígena de El Sande por hechos violentos.


14/09/2023


Más de 1,000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en El Sande, Nariño, debido a los recientes enfrentamientos entre grupos armados. Estos combates se registraron el 13 de septiembre y han generado una situación de desplazamiento masivo en la comunidad indígena de la región.


Durante el transcurso del jueves pasado, aproximadamente 800 personas buscaron refugio en las áreas urbanas de Samaniego y Santacruz. Se espera que a lo largo del día, otras 600 personas más se sumen a este éxodo forzado. Para atender a estas personas desplazadas, se ha habilitado el albergue del colegio de Balalaika en Santacruz, donde recibirán asistencia y refugio temporal.


Las autoridades del departamento de Nariño, incluido el gobernador John Rojas, ya están al tanto de la situación, gracias a un comunicado emitido por la Corporación Indígena del Sande. Según este comunicado, se tiene información de que la población civil está sufriendo las consecuencias de los enfrentamientos y que existen personas heridas como resultado de estos eventos.


Además de los desplazados que han llegado a las áreas urbanas, en las veredas de Claraval y Campoalegre, varias familias se encuentran confinadas en sus hogares como medida de protección. Han colocado banderas blancas en un esfuerzo por evitar que los grupos armados ataquen estos espacios de la sociedad civil.


La situación en El Sande, Nariño, refleja los desafíos y peligros que enfrentan las comunidades en regiones afectadas por la violencia armada. El desplazamiento masivo es una respuesta a la amenaza constante que enfrentan estas personas, lo que subraya la importancia de buscar soluciones a largo plazo para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas por conflictos armados en Colombia.



8 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page