top of page

Se presentan alarmantes cifras de Deserción Escolar en Colombia tras la pandemia.

La investigación incluyó una encuesta realizada a 410 sedes educativas en Antioquia, Quibdó, Norte de Santander, Arauca y Manizales, que analizó cuatro aspectos: asistencia escolar, salud emocional, contagios por COVID-19 e infraestructura.

Foto tomada por: Caracol Radio


La Universidad de los Andes, en colaboración con EducaPaz, Save the Children, la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano y Red PaPaz, ha presentado los resultados de una investigación sobre los principales aprendizajes y retos que enfrentan los colegios después del prolongado cierre causado por la pandemia de COVID-19. La investigación incluyó una encuesta realizada a 410 sedes educativas en Antioquia, Quibdó, Norte de Santander, Arauca y Manizales, que analizó cuatro aspectos: asistencia escolar, salud emocional, contagios por COVID-19 e infraestructura.


La encuesta también ofreció recomendaciones, como comunicar el valor de la escolarización y aprendizaje, mejorar el acceso a internet y agua potable, y reforzar la capacidad de los colegios para promover el bienestar emocional de los estudiantes. En una segunda realización de la encuesta en otras regiones del país, se obtuvieron hallazgos similares en cuanto a asistencia escolar, salud emocional y contagios por COVID-19.


En primer lugar, se evaluó el componente de asistencia escolar, donde se encontró que, según los rectores, en el 45% de las sedes hay estudiantes que no están asistiendo a ninguna modalidad de clase. Sin embargo, el 58% de los rectores de las sedes reportan que el 95 % o más de estudiantes asisten de manera regular. Por otro lado, en el 59 % de las sedes los rectores no perciben diferencias de género en la asistencia escolar. No obstante, el 14% percibe que los niños tienen mayor probabilidad de no asistir que las niñas.


En segundo lugar, se evaluó el aspecto tiene que ver con la salud emocional, fuertemente impactada por la pandemia, aquí se halló que los síntomas más frecuentes identificados por los recortes relacionados con la salud mental de los estudiantes son desmotivación (34%) y ansiedad (20%), esto causado por la preocupación en la mayoría de los estudiantes debido a problemas económicos o por procesos de duelo.


En tercer lugar, se evaluó el elemento referente a los contagios de Covid-19, aquí se encontró, que la tasa de incidencia de casos de COVID-19 en noviembre del 2021 fueron bajas, menos del 2.2% en estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y media. Menos del 7% y 5% entre docentes y funcionarios. Por lo que este, no hizo parte de las razones principales en la deserción escolar.


Por último, se tuvo en cuenta las condiciones de la infraestructura de las sedes como un componente crucial, donde se obtuvo que, de las 410 sedes educativas en Antioquia, Arauca, Manizales, Norte de Santander y Quibdó que se encuestaron, el 69% son sedes rurales y el 31% son sedes urbanas, de las cuales el 13% no cuentan con espacios de uso común como auditorios, bibliotecas, canchas y zonas verdes. Además, el 30% de las sedes de la muestra no cuentan con servicio de agua, el 71% no cuentan con servicio a internet y el 8% con servicio de energía.


Los promotores de la encuesta proporcionaron recomendaciones que incluyen identificar las causas de la inasistencia escolar y diseñar estrategias para fomentar la participación regular de los estudiantes. También sugirieron fortalecer la capacidad de las escuelas para promover el bienestar emocional de los estudiantes mediante la mejora de los programas de formación docente. Además, recomendaron mejorar el acceso a Internet para mejorar la conectividad y diversificar las formas de aprendizaje e interacción en las escuelas, así como mejorar el acceso al agua potable para contribuir a la salud de la comunidad educativa. En conclusión, afirmaron que las escuelas deben ser entornos seguros y que es necesario trabajar juntos para garantizar la permanencia escolar y el bienestar de todos los estudiantes.


Fuente: Universidad de los Andes (https://uniandes.edu.co/vamos-seguros-al-colegio-aprendizajes-del-cierre-prolongado).


25 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page