16 de julio de 2021. Desde el año pasado cuando el Ministerio de Educación Nacional expidió una resolución indicando el pronto regreso a las clases presenciales, de inmediato en Cartagena los sindicatos de docentes y rectores, así como algunos padres de familia, comenzaron a expresar su descontento con esta decisión debido a la mala infraestructura. El alcalde dice que se requieren $250 mil millones para adecuar los colegios.

A pesar de los diferentes reclamos que se ha realizado para mejorar la infraestructura educativa de la ciudad está todavía no ha avanzado y las quejas por plafones y cielos rasos caídos, así como paredes y pisos rajados, monte alrededor de los establecimientos educativos, silletería en mal estado, entre otras características que dejan en evidencia el mal estado en que se encuentran estos colegios, donde no se podrían cumplir las medidas dictadas por el Ministerio de Salud.
Por ejemplo, María Elena García, miembro del concejo de padres de familia de la sede Moisés Gossain Lajud de la IE Las Gaviotas. Expresó “Esta sede tiene años de estar funcionando y desde hace 5 hemos estado solicitando que sea intervenida por la Secretaría de Educación, pues su infraestructura está en pésimo estado, pero no le han hecho nada”.
171 instituciones educativas se encuentran en estas mismas situaciones deplorables como lo señaló la secretaria de Educación, Olga Acosta, en una reunión que sostuvo con el alcalde, William Dau, en el marco de la Junta Distrital de Educación (JUDI).
De acuerdo a un diagnóstico realizado por la Secretaría de Educación, en 2019, en Cartagena 147 sedes educativas no cumplirían con la norma de garantizar 1,65 m² en el aula de clases por estudiante, tal como lo indica la resolución de los ministerios de Salud y Educación, quedando solo 61 que sí cumplen con este requerimiento.
Además, en este estudio identificaron que 14 sedes presentan problemas estructurales, 34 problemas de accesibilidad, 82 problemas de materialidad, 69 problemas de hacinamiento, y 31 problemas en la prestación de servicios públicos como luz, agua y alcantarillado.
Es por esto que Acosta les explicó a los miembros de la JUDI que para mejorar la infraestructura educativa de 171 sedes del Distrito que más lo necesitan en estos momentos, se requieren recursos cercanos a los $250 mil millones.
Parte de este dinero, según indicó, también se utilizaría para construir nuevos colegios, pues en Cartagena la demanda va en crecimiento debido al aumento de la población.
Actualmente la Alcaldía adelanta un proceso de regalías para hacer un nuevo Colegio a Tierrabaja, y se han entregado nuevas sedes a las Instituciones Educativo. Sobre otras alternativas de financiamiento la Secretaría de Educación esta revisando la posibilidad de realizar un préstamo y contar con aliados del sector privado.
Para más información: https://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/542903
Lo mejor de estas inversiones es que en corto plazo favorecerán la alternancia, pero será mayor su impacto cuando volvamos a la presencialidad.