![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_1380c765c3fb4eb7932a384e1a455c9c~mv2.jpeg/v1/fill/w_850,h_580,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/6b1715_1380c765c3fb4eb7932a384e1a455c9c~mv2.jpeg)
El 28 de noviembre, alrededor de 150 delegados indígenas de la comunidad de florida valle se tomaron las instalaciones del Palacio de San Francisco donde se encuentra la sede de la Gobernación del Valle del Cauca para reclamar por los presuntos incumplimientos por parte de la Gobernación, puntualmente, el vocero del resguardo Kwesx Yu Kiwe, de la comunidad indígena granates, enfatizó en que la administración municipal se habría comprometido a retomar el mejoramiento de la vía que conduce de Rivera a Granates, cuyo costo es de $2 mil cien millones y su construcción resulta indispensable para los resguardos indígenas de la zona.
En la mesa de diálogo, la administración municipal se comprometió a realizar una nueva licitación en el mes de marzo del próximo año para dar inicio al proyecto de la vía Rivera-Granates, de acuerdo con la gobernación, el retraso en la ejecución del proyecto se debe a incumplimiento por parte de la empresa contratante, por lo cual ven necesaria la nueva licitación y así darle continuidad a lo prometido.
Por otro lado, los resguardos añadieron que se han visto afectados por la ola invernal, “Nuestro resguardo ha tenido muchas dificultades por deslizamientos, además las lluvias han dañado los cultivos y lo poco que queda no ha podido ser trasladado a la zona urbana; hay viviendas averiadas. Por eso vinimos a gestionar acuerdos con la secretaría de Gestión del riesgo y mirar qué ayudas humanitarias tienen para las familias afectadas ” expresó el vocero del resguardo Kwesx Yu Kiwe.
Finalmente, el vocero afirmó que durante la mesa se acordó una próxima reunión el seis de diciembre con la oficina de Gestión del Riesgo, en donde se realizará el censo y el diagnóstico de las afectaciones.
Fuente: RCN
Comments