
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la firma Sacyr, se reunieron el pasado jueves 01 de junio en la ciudad de Cartagena para firmar el acta de inicio con el que arrancan la ejecución de la APP del Canal del Dique. Con esto, se dará apertura a la primera etapa del proyecto, relacionada con una fase preoperativa en la que la firma Sacyr adelantará el diseño de obras y hará las gestiones sociales, prediales y ambientales necesarias para ejecutar la obra en la zona. Para tales labores tendrá un plazo de 18 meses. Paralelo a ello, se ejecutarán trabajos de mantenimiento preventivo y se emitirán alertas de emergencias por posibles inundaciones, de ser necesario.
Al respecto, Carlos Rosado, director de relaciones publicas de Sacyr, comento que Hay que tener muy claro que el proyecto se desarrollará en tres etapas. La primera es la preconstrucción, que dura 18 meses; la segunda es la de construcción, que dura 4 años y tres meses; y última es la de operación y mantenimiento, que dura nueve años y tres meses”.
El contrato había sido adjudicado a la firma Sacyr hace casi 5 meses, pero se estaba a la espera de la adjudicación del contrato de interventoría para poder dar inicio a la ejecución de la obra. Finalmente, luego de que la ANI adjudicara el pasado mes de abril el contrato de interventoría del proyecto “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique”, al Consorcio Dique MAI (conformado por Mab Ingeniería de Valor S.A., Inypsa CW Infrastructures Sl - Airtificial Cw Infrastructures Sucursal Colombia y Geotecnia y Cimientos Ingeocim SAS), hubo luz verde para que se llevara a cabo la firma del acta de inicio con la cual pueden arrancar las actividades relacionadas con la obra.
Se espera que el proyecto que desarrolla un total de 36 obras en 19 municipios ribereños ubicados alrededor de 115 kilómetros del Río Magdalena beneficie a casi 1.5 millones de habitantes que se encuentran en la zona de influencia. “Este proyecto es único en el país y Latinoamérica, porque es un proyecto de regeneración y restauración ambiental de un ecosistema. Son 435 mil hectáreas que se van a intervenir”, comento Rosado.
Fuentes:
El Heraldo. (2023). Firman acta de inicio para la APP del Canal del Dique. Extraído de: https://www.elheraldo.co/atlantico/app-del-canal-del-dique-este-jueves-en-cartagena-se-firman-el-acta-de-inicio-entre-ani-y
El Universar. (2023). Hoy se firma el acta de inicio para obras del canal del Dique. Extraído de: https://www.eluniversal.com.co/cartagena/hoy-se-firma-el-acta-de-inicio-para-obras-del-canal-del-dique-CK8378411
Comentários