top of page

'Salud en Cifras': ACEMI revela desafíos cruciales para el sector en Colombia

Actualizado: 24 nov 2023

22 de noviembre de 2023



La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) presentó su nuevo informe, "Salud en Cifras", en medio de la crisis del sistema de salud en Colombia. Este boletín tiene como objetivo analizar los principales desafíos del sector y proporcionar información esencial y perspectivas para orientar mejoras significativas en el sistema de salud del país.


En la primera publicación, Ana María Vesga, presidenta de la asociación, resalta la relevancia de abordar el tema del personal sanitario en el campo de la salud. En este sentido, Vesga identifica los desafíos más notables: la carencia de profesionales médicos y paramédicos, la distribución geográfica limitada de estos expertos, así como la adecuación de la formación con las realidades demográficas y epidemiológicas del país.


Las cifras críticas del sector de la salud, presentadas por ACEMI, exponen desafíos preocupantes en Colombia. Por ejemplo, el país cuenta con 160.000 médicos, lo que equivale a uno por cada 325 habitantes, y solo uno de cada cuatro médicos es especialista. Esta proporción es la más baja entre los países de la OCDE, donde por cada médico general hay casi tres especialistas. En cuanto a enfermería, el déficit es aún mayor, con solo una enfermera por cada mil personas, lo que supone cuatro veces menos que Brasil y entre ocho y diez veces menos que los países europeos.


El informe también señala preocupaciones respecto a las especialidades médicas. Por ejemplo, hay 1.400 psiquiatras en un país con una creciente carga de enfermedades mentales, y 990 gerontólogos para atender a 6,5 millones de adultos mayores, a pesar de un aumento del 22,5% en el índice de envejecimiento en los últimos cinco años.


Otro desafío crítico es la concentración de profesionales, donde seis de cada diez médicos trabajan en cinco ciudades principales, mientras que en 17 departamentos hay una presencia limitada, con dos o un médico por cada mil habitantes. Esta situación se vuelve más urgente considerando que el 70,7% de la carga de enfermedad proviene de patologías crónicas.


La publicación también hace énfasis en la importancia de la formación del personal sanitario para mejorar la atención primaria y abordar el envejecimiento poblacional y las patologías crónicas. En cuanto a la situación de los afiliados al sistema de salud, se destaca una disminución en las coberturas de vacunación contra el VPH y datos sobre el cáncer de cuello uterino. Además, se reporta un impacto en la esperanza de vida debido a la pandemia.


ACEMI detalla que una parte significativa de los afiliados al sistema de salud colombiano se encuentra en tres EPS principales, mientras que un alto porcentaje de la población está afiliada a alguna de las 11 EPS de la asociación. Estas cifras brindan un panorama sobre la distribución de usuarios en el sistema de salud en Colombia.



7 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page