top of page

Río Magdalena no para su arremetida y se lleva la caseta del ferry en Salamina

27 OCTUBRE, 2020


El río Magdalena no deja de causar estragos, continúa incontrolable haciendo de las suyas y los organismos encargados de mitigar las fuerzas de las aguas, no avanzan, pareciera que se estancaron, mientras que el río parece tragárselo todo.



En la mañana del 26 de octubre, el agua socavó en el carreteable en el kilómetro 2,1 y arrasó la caseta del ferry ( una caseta habilitada para coordinar los trabajos que eventualmente se adelantarían para controlar el ímpetu de las aguas), lo que aumentó la alerta de las autoridades y comunidades locales, quienes hace varias semanas vienen señalando el riesgo de una inundación.


”Esto fue hoy a las 7:30 am de la mañana en el ferri de Salamina; parece que el único que está trabajando incansablemente de noche y de día es el Gran Río de la Magdalena”, dicen ganaderos de la zona afectados por los estragos del río. El descontento no es solo de la población sino de las instituciones como lo expreso la alcaldía de Salamina en su cuenta de Twitter “¿Qué más habrá que esperar? Es momento de actuar, el río no da tregua, las obras deben ejecutarse en el menor tiempo posible para impedir una tragedia”.


Lo anterior convalida la falta de coordinación denunciada por la comunidad, puesto que a 63 días de la primera erosión que se llevó gran parte de la banca de la carretera que comunica a Salamina con Plato, no ha sido posible unificar el mando y cada quien trabaja independientemente como rueda suelta. Así vemos que la UNGR, UDGR, UMGR, y municipios aledaños, CORMAGDALENA,CORPAMAG, hacen cada quien lo suyo sin manejar una coordinación.


Como respuesta Cormagdalena anunció ese mismo lunes que fue adjudicado un contrato por 9.999 millones y con un plazo de ejecución de 45 días de pesos para realizar obras de dragado en la zona afectada con la empresa Dragados Hidráulicos S.A., los cuales permitirán desacelerar los fenómenos de erosión y socavación que se presentan, además se anuncio que estos sedimentos dragados serian utilizados como relleno en el sector afectado por la erosión, en el mismo anuncio Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena invito a la comunidad a realizar una veeduría ciudadana sobre el avance del drago y además hizo un  llamado a todas las autoridades territoriales se sumen, ya que es una emergencia que se debe atender con prontitud en beneficio de los habitantes de la ribera del departamento del Magdalena.


Referencias:




6 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page