La falta de pagos había detenido la obra, pero estas se extenderán por rediseños
![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_c88c9bf5e1364878b0c3f19ee915cd19~mv2.png/v1/fill/w_483,h_400,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/6b1715_c88c9bf5e1364878b0c3f19ee915cd19~mv2.png)
Foto: Alcaldía Distrital de Barrancabermeja
El sector de El Muelle en Barrancabermeja es un reconocido destino turístico en el Distrito Petroquímico, Portuario y Turístico, donde los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, especialmente de los platos piscícolas de Santander y la región del Magdalena Medio, así como de sus atardeceres ribereños. A mediados de 2023, en un esfuerzo por proteger esta zona de las crecientes del río Magdalena, se adjudicó a la empresa RAHS Ingeniería S.A.S. un contrato para construir una obra de contención mediante el uso de tablestacado y 500 pilotes de tres toneladas cada uno. La obra, cuyo inicio oficial se dio en noviembre de 2023, estaba programada para completarse en un plazo de nueve meses, con una inversión de 19,6 mil millones de pesos.
No obstante, el proyecto ha enfrentado varios obstáculos que han retrasado su avance. Inicialmente, las obras comenzaron sin contar con todos los materiales necesarios, lo cual causó que el avance fuera del 0% hasta enero. Posteriormente, una protesta pacífica de mujeres del Paseo del Río bloqueó la obra para exigir el pago de una indemnización que debería haber cubierto los nueve meses en los cuales sus negocios estuvieron cerrados debido a la construcción. Aunque la Alcaldía ha prometido resolver los pagos pendientes de dos meses, las manifestantes se mantienen firmes en no levantar el bloqueo hasta recibir el pago. Mientras tanto, la urgencia de completar la obra de contención persiste, dado que la orilla ha estado en condiciones críticas desde 2019.
Con el fin de buscar una solución al conflicto, se ha programado una mesa de diálogo para el próximo 15 de noviembre. Esta reunión, liderada por el alcalde Jonathan Vásquez Gómez, contará con la participación de comerciantes y pescadores del margen derecho del río Magdalena, así como de representantes de la Personería y la Defensoría del Pueblo como garantes. La Alcaldía subrayó la importancia cultural y económica de esta comunidad ribereña, cuya tradición gastronómica es un patrimonio del Distrito, y destacó que la negociación buscará soluciones que respeten la capacidad fiscal del gobierno local.
Durante la última reunión, el equipo de Gobierno expuso las dificultades financieras y técnicas que enfrenta el proyecto, el cual actualmente tiene un avance del 40%. La secretaria de Infraestructura, Johanna Paola Santos, mencionó que están trabajando en conjunto con Cormagdalena y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para actualizar el diseño de la obra, lo cual implicará una ampliación en tiempo y presupuesto debido a problemas técnicos en la estructura de los pilotes. A su vez, el secretario de Hacienda, Óscar Jaramillo, explicó que se realizarán ajustes presupuestales para cumplir con los compromisos económicos vigentes con los cinco grupos comunitarios afectados, quienes ya han comenzado a recibir pagos pendientes. Se desconoce cuánto se extenderá la duración de la obra y si habrá más sobrecostos en este sentido.
Commentaires