top of page

Resguardos indígenas confinados reciben primeras ayudas

16 de octubre de 2019



Luego de cinco semanas de aislamiento, y tras la denuncia publicada el pasado domingo por EL COLOMBIANO, los 2.122 indígenas de la etnia emberá del municipio de Murindó recibieron este martes las primeras ayudas.

Jorge Eliécer Maturana Úsuga, alcalde local, explicó que con la ayuda de helicópteros se repartieron 48 toneladas de alimentos y kits de aseo entre las comunidades afectadas y aisladas.


“Ya se hizo la entrega a las comunidades de Murindó, Coredó y Bachidubi, que son las más alejadas. En Chajeradó le llevamos a Turriquitadó Alto, que son los más apartados, y los de Turriquitadó Llano y Raya, que son los que han tenido problemas con las minas antipersona”, reportó el mandatario local.


Amenaza armada


En su visita a la zona, EL COLOMBIANO comprobó que las 11 comunidades que están ubicadas en los resguardos de Chajeradó y Murindó —a tres y siete horas del casco urbano— no habían podido salir a cazar o pescar, pues el pasado 27 de agosto varios hombres del Eln les advirtieron que no podían salir al monte. “Les pusimos minas a esos paracos. No salgan después de las 6:00 de la tarde y no caminen solos, sino de a dos o tres personas juntas, porque no respondemos”, dijeron en referencia a los enfrentamientos que en días anteriores habían sostenido con el Clan del Golfo


El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, dijo que “hasta que se aclare la situación, que es muy confusa por lo lejos que ellos viven, les enviamos ayudas”. Lo que no aclaró el mandatario es por cuánto tiempo se mantendrán esos auxilios.


¿Redes de comunicación?


El mandatario departamental anunció la creación de redes de comunicación entre los líderes indígenas, la Policía y el Ejército para brindar mayor seguridad a las comunidades rurales.

“Serán redes electrónicas y digitales para apoyar a la guardia indígena que hasta ahora ha sido eficientes en la defensa, pero con sus armas rudimentarias porque no usan pistolas ni fusiles”, precisó.


El problema, confirmó el alcalde Maturana, es que solo en dos de las 11 comunidades tienen cobertura de telecomunicaciones. “Solo llega señal de celular a Turriquitadó Llano, Ñaragué y pare de contar. No se cómo funcionarán las redes, porque en las otras zonas no hay cobertura”, dijo.


9 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page