12 de agosto del 2022
El 2 de agosto de este año, Pedro Pablo Jurado Durán presentó su carta de renuncia como Director Ejecutivo de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena- Cormagdalena. En ella exalta los buenos resultados de su gestión en materia de fortalecimiento institucional, competitividad, transparencia y confianza, con todo, en sus tres años como director se presentaron varias denuncias y alertas por parte de las veedurías ciudadanas sobre las acciones que Cormagdalena estaba llevando acabo. Si bien son cuestiones que vienen desde hace años, permiten evidenciar algunos de los retos que tendrá que asumir y liderar el o la nueva directora de la Corporación Autónoma Territorial- CAR.
En primer lugar, Jurado Durán menciona la efectividad del dragado hidráulico y mecánico en tanto hubo un aumento del 16% en el movimiento de la carga para el año 2021 en comparación con las cifras del 2020, posicionándose como el año histórico de mayor carga (12.257.256 toneladas), asimismo, resalta los avances relacionados con la ruta turística: El brazo de Mompox y su beneficio a comerciantes y habitantes de 11 municipios. Otros aciertos son la consolidación del Plan Maestro de Manejo Integral y Uso Sostenible de la cuenca del Río Magdalena (PMMIUS), el fortalecimiento del Centro de Investigación e Ingeniería- CIIC y su reconocimiento como grupo de investigación, desarrollo tecnológico y de innovación por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2021, por ultimo destaca la alianza pública privada con Ecopetrol en el transporte de hidrocarburos por el Río, la cual permitió garantizar la navegabilidad del sector Barrancabermeja- Santander y Pinillos- Bolívar, y el apoyo a familias pesqueras a través de insumos y capacitaciones.
Entre las denuncias principales se encuentran la no ejecución y consolidación de la Asociación Público Privada (APP) para la recuperación del Río Magdalena (La República, 2021) y el constante uso de figuras jurídicas como la urgencia manifiesta que conlleven a iniciar contratos con dragas que, como ha mostrado la experiencia, no son una solución a largo plazo para garantizar el flujo de carga por el Río, y más bien se percibe como una práctica que beneficia intereses particulares (Confederación Colombiana de Ciudadanos Contra la Corrupción, 2019) En consecuencia, se genera desconfianza institucional sobre la función y efectividad de la CAR, así como, el deterioro paulatino de las capacidades institucionales que se requieren para ejecutar las funciones estipuladas en la ley 161 de 1994 por la cual se organiza la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena.
En síntesis, la persona que asuma la dirección de Cormagdalena debe priorizar y concluir las estrategias concertadas, del mismo modo que seguir trabajando por el buen uso de los recursos a través de planes, proyectos y acciones tendientes a la mitigación de factores de riesgo a mediano y largo plazo; cabe señalar que su buena gestión no sólo debe estar orientada por la recuperación de la navegación y de la actividad portuaria, también, debe fortalecer el componente de preservación del medio ambiente, los recursos ictiológicos y demás recursos naturales renovables, tal y como lo indica la norma.
Fuentes
Confederación Colombiana de Ciudadanos Contra la Corrupción (2019) Extraído de: https://corrupcionaldia.com/ministra-de-transportes-devela-sin-quererlo-la-corrupcion-y-los-altisimos-sobrecostos-en-la-contratacion-del-dragado-en-barranquilla/
La República (2021) Concretar la APP. Extráido de: https://www.larepublica.co/analisis/jose-david-name-507206/concretar-la-app-3241282
Presentación renuncia al cargo de Director Ejecutivo de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena Cormagdalena(2022) http://dc02eja.cormagdalena.gov.co/index.php?idcategoria=4923
Comments