top of page

Reforma Educativa: Colombia busca declarar la educación como derecho fundamental

El gobierno de Gustavo Petro en Colombia tiene previsto presentar una reforma a la educación, que consiste en modificar la Ley 30, la cual organiza el servicio público de la educación superior en el país. La iniciativa busca declarar la educación como un derecho fundamental. El proyecto de ley aún está en construcción y se espera que el primer borrador sea socializado la próxima semana.

Foto: Camilo Suarez


El presidente Petro y la ministra de Educación, Aurora Vergara, se reunieron con 64 rectores de universidades públicas e instituciones técnicas y tecnológicas para discutir la reforma. Según la ministra, el proyecto cuenta con el respaldo de los rectores. Se espera que la reforma aborde temas como la democracia, gobierno y autonomía, financiamiento, bienestar y permanencia, calidad, inspección y vigilancia, entre otros.


La propuesta también busca asegurar la calidad y el bienestar universitario, atendiendo a las necesidades de los estudiantes. El objetivo es garantizar que las instituciones de educación superior brinden las condiciones necesarias para que los estudiantes puedan tener éxito académico y laboral.


Cabe destacar que en 2011, el entonces presidente Juan Manuel Santos intentó reformar la Ley 30 sin éxito, lo cual generó protestas estudiantiles. Esta nueva propuesta de reforma educativa busca cambiar el enfoque de la educación superior, pasando de considerarla como un servicio público a un derecho fundamental, lo que implicaría que el Estado debe garantizar el acceso a la educación superior.


La reforma también aborda el tema del financiamiento de las instituciones de educación superior oficiales y busca que sea coherente con las necesidades de todos los territorios. Actualmente, Colombia cuenta con un sistema mixto de educación, que incluye instituciones oficiales y privadas. La reforma busca garantizar que este sistema mixto brinde oportunidades de acceso a la educación superior para todas las personas.


En cuanto a la proyección de graduados, se espera que la reforma permita que más personas tengan la oportunidad de ingresar al sistema de educación superior. Sin embargo, hay diferentes teorías sobre cómo podría impactar en la demografía y el ingreso de estudiantes en los próximos años. La ministra Vergara destaca la importancia de asegurar que todas las personas que buscan oportunidades de educación superior tengan la posibilidad de acceder a ellas.


En relación a la deserción universitaria, que actualmente se sitúa en un 8,25%, la ministra plantea la necesidad de implementar mecanismos que garanticen el éxito estudiantil, como programas de bienestar universitario y refuerzos académicos.


En resumen, el gobierno de Gustavo Petro presentará una reforma a la educación en Colombia con el objetivo de declararla como un derecho fundamental y garantizar el acceso a la educación superior. La propuesta busca abordar temas como el financiamiento, la calidad, el bienestar universitario y la deserción estudiantil. Se espera que el proyecto de ley sea presentado al Congreso el próximo 20 de julio.


Fuente: El Colombiano (https://www.elcolombiano.com/colombia/reforma-a-la-educacion-si-es-un-derecho-debemos-crecer-en-calculos-financieros-dice-la-ministra-aurora-vergara-AJ21933102)

6 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page