La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes recibió el proyecto de reforma a la salud de la bancada independiente, una iniciativa alternativa a las propuestas del Gobierno y la oposición. Esta propuesta busca reorganizar el sistema de salud para garantizar el derecho fundamental a la salud en Colombia. Los ponentes deberán decidir si acumulan esta reforma con la del Gobierno para debatirlas en conjunto.
Fuente: El Colombiano
El proyecto de reforma a la salud impulsado por la bancada independiente ha llegado oficialmente a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para su análisis y discusión. Esta iniciativa, presentada por la representante Jennifer Pedraza (Dignidad) y respaldada por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) y el colectivo Acuerdos Fundamentales, representa una alternativa a las propuestas de reforma al sistema de salud radicadas por el Gobierno y la oposición. La resolución que formalizó su envío a la Comisión fue firmada el 15 de octubre por el presidente de la Comisión Séptima, Gerardo Yepes Caro.
El objetivo central de esta reforma es transformar el actual sistema de seguridad social en un modelo de aseguramiento social en salud, que garantice el derecho fundamental a la salud para todos los colombianos, además de asegurar la prestación del servicio como un bien público esencial. Esta propuesta busca mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo cambios que fortalezcan el acceso y la atención sanitaria.
El siguiente paso en el proceso será que los coordinadores y ponentes de la reforma a la salud del Gobierno estudien si las dos iniciativas —la de la bancada independiente y la del Gobierno— deberían acumularse en un solo debate. Los ponentes, entre los que se incluyen figuras de partidos como el Liberal, el Pacto Histórico, y Cambio Radical, deberán presentar un informe que justifique si las dos propuestas deben o no combinarse en un único proyecto de ley. Este documento explicará las razones por las cuales se acumularían o se rechazarían algunas de las propuestas presentadas.
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas ha destacado que la propuesta de la bancada independiente es el resultado de un esfuerzo colaborativo de 21 organizaciones del sector salud, que buscan reformar el sistema de salud de manera que mejore la calidad de vida de los ciudadanos y garantice una atención más eficiente y equitativa.
Cabe recordar que desde el inicio de la legislatura 2024-2025 en el Congreso, se han radicado tres proyectos de ley para reformar el sistema de salud: uno por parte del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, a nombre del Gobierno; otro por la bancada independiente, y un tercero por los partidos de oposición, como el Centro Democrático y Cambio Radical. Hasta la fecha, solo la propuesta del Gobierno ha avanzado en su trámite legislativo.
En los próximos días, la discusión en torno a la acumulación de estos proyectos marcará el rumbo que tomará la reforma al sistema de salud, un tema de gran relevancia para el bienestar de los colombianos.
Fuente: El Colombiano
Comentários